Page 168 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 168

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                             CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN EL SISTEMA...        155

                  ron, entre otros factores, a la derrota del oficialismo y la alternancia
                  en el cargo presidencial (Morales, 2012; Došek y Freidenberg, 2014),
                  con la llegada de la (centro) derecha democráticamente al poder por
                  primera vez desde el mandato de Jorge Alessandri (1958-1964). Se-
                  bastián Piñera venció a Frei con el 51.61% de votos en la segunda
                  vuelta celebrada en enero de 2010.
                     Las elecciones de 2013 se dieron en un contexto de descontento
                  ciudadano y de desencanto con las dos coaliciones tradicionales. Asi-
                                 copia
                  mismo, el número de candidatos creció notablemente. En ese escena-
                  rio, Bachelet fue una de las pocas figuras políticas que contaba con
                  niveles relativamente altos de aprobación, dado que además durante
                  el mandato de Piñera estuvo fuera del país ejerciendo como directo-
                  ra de ONU Mujeres (Došek, 2014b). Bachelet enfrentó a Matthei,
                  la cuarta opción electoral (candidata) de la Alianza,  y le ganó en la
                                                                30
                  segunda vuelta por una mayoría de casi 25 puntos porcentuales. Así,
                  estas elecciones evidenciaron la menor concentración de votos entre
                  los candidatos de las coaliciones tradicionales y una mayor diferencia
                  entre los dos en la segunda vuelta electoral.


                  2. Evolución de la oferta partidista: nivel de fragmentación, concentración
                    y número efectivo de partidos a nivel presidencial y legislativo


                  Chile  ha vivido una  creciente  fragmentación de la oferta  de candi-
                  datos y de partidos a lo largo del periodo 1989-2013. Esto refleja el
                  descontento de la ciudadanía con la política y el desempeño de las
                  dos coaliciones predominantes y derivó en una incipiente incongruen-
                  cia del sistema de partidos (Došek, 2014a). Asimismo, esto reflejó una
                  creciente demanda por liderazgos alternativos, con un discurso anti-
                  establishment y/o anti-partidista, y una mayor personalización de la
                  política. Estas tendencias culminaron con una oferta de nueve candi-
                  datos presidenciales en las elecciones de 2013.

                     A. Fragmentación electoral





                    30    Por  diversas  razones  se  retiraron  o  resignaron  sus  candidaturas:  Laurence
                  Golborne, Andrés Allamand y Pablo Longueira (Došek, 2014b).



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173