Page 170 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 170

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                             CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN EL SISTEMA...        157



                                             Gráfico 2
                           Listas electorales y partidos políticos. 1989-2013


                  15
                  10
                                 copia
                   5
                   0
                       1989     1993    1997    2001    2005    2009    2013
                          Listas (con independientes)   Partidos (sin ningunos independientes)



                   Fuente:  elaboración propia a partir de los datos del Servicio Electoral (www.servel.cl).

                     B. Número efectivo de partidos

                  Los niveles de fragmentación del sistema de partidos se pueden expresar
                  también con el número efectivo de partidos, calculado a través de la fór-
                  mula de Laakso y Taagepera (1979). En el caso chileno, nuevamente, es
                  posible medir la fragmentación a nivel de partidos individuales o de lis-
                  tas electorales. Asimismo, es posible observar la fragmentación tanto en
                  la arena electoral como en la parlamentaria. La presencia de dos coali-
                  ciones grandes y estables oculta en cierta medida la alta fragmentación
                  a nivel de partidos individuales. La fragmentación a nivel de coaliciones
                  sugeriría un sistema bipartidista o más bien bicoalicional. Esto apunta
                  a una lógica bipolar del funcionamiento del sistema (Siavelis, 2004; Ca-
                  ramani, 2011) o del bipactismo (Nohlen, 2001). El número efectivo de
                  coaliciones supera levemente el valor de dos tanto en la arena electoral
                  como en la parlamentaria. Los valores son más bajos en las elecciones al
                  Senado. Nuevamente, hay un leve crecimiento en las elecciones de 2009
                  y 2013, cuando los valores superan 2.5. Estos reflejan la presencia de las
                  nuevas coaliciones que logran arrastrar una parte del voto.
                     A nivel de partidos, el sistema de partidos chileno es altamen-
                  te fragmentado. En las elecciones para la Cámara de Diputados el
                  número efectivo de partidos no descendió por debajo de seis. En el
                  Senado los valores son más bajos en general y en 1989 y en 1997 los
                  valores no superaron el número de seis. Asimismo, los valores son más
                  bajos en la arena parlamentaria debido al efecto reductor del sistema


                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175