Page 171 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 171

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              158                      TOMáš DOšEK

              electoral binominal que genera altos umbrales efectivos para el ingre-
              so de los partidos pequeños en las cámaras.
                  Los últimos dos procesos electorales evidencian mayores grados
              de  fragmentación  (con  la  excepción  de  los  comicios  al  Senado  en
              1993) y una tendencia ascendente. Esto se debe al debilitamiento de
              las dos coaliciones tradicionales y al surgimiento de nuevas alterna-
              tivas partidistas. Por un lado, el desencanto y la desconexión de los
              partidos tradicionales implican el declive en los niveles de apoyo. En
              las elecciones de 2013 esto fue aún más pronunciado en el caso de la
              Alianza y resultado también del poco apoyo recibido por Matthei. 33

                                          Gráfico 3
                Número efectivo de coaliciones/partidos/candidatos (1989-2013)


              10.00
               9.00
               8.00
               7.00
               6.00              copia
               5.00
               4.00
               3.00
               2.00
               1.00
               0.00
                    1989   1993   1997   1999/2000   2001   2005/2006   2009/2010   2013 (2V)
                          NECP    NECe (S)   NEPe (S)   NECp (S)   NEPp (S)
                          NECe (CD)   NEPe (CD)   NECp (CD)   NEPp (CD)
              Nota:  NECP: Número Efectivo de Candidatos Presidenciales; NEC: Número Efectivo
              de Coaliciones; NEP: Número Efectivo de Partidos; e: electoral; p: parlamentario; S:
              Senado; CD: Cámara de Diputados
              Fuente:  elaboración propia a partir de los datos del Servicio Electoral (www.servel.cl).


              3. Nivel de competitividad e incertidumbre en los resultados
                 de las elecciones presidenciales y legislativas






                 33    Cabe destacar que igualmente el apoyo hacia Matthei fue mucho más limi-
              tado y más de diez puntos porcentuales menos que el de Alianza en las elecciones
              legislativas.



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176