Page 217 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 217

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                              LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA DE PARTIDOS...      205

                  para que dimitiera como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
                  Esta intentona golpista fracasó gracias a la presión internacional tanto
                  de los socios de Mercosur como de los Estados Unidos y de la Unión
                  Europea. Rápidamente, este suceso mostró los nuevos beneficios para
                  la estabilidad democrática que significaba la pertenencia a los marcos
                  de integración subregional, un aspecto que hasta ese momento no se
                  había percibido por las élites políticas y la opinión pública en general.
                     Las elecciones municipales del 17 de noviembre de ese año, tam-
                                 copia
                  bién fueron un paso adelante en la democratización del país. Una
                  serie de procesos judiciales contra Oviedo le impidieron ser candida-
                  to en las elecciones de 1998 pese a haber ganado la nominación del
                  propio Partido Colorado en unas elecciones primarias celebradas en
                  septiembre de 1997 frente al también tradicional candidato colorado
                  Luis María Argaña que ya había perdido la nominación de su parti-
                  do ante Wasmosy cinco años antes. En marzo de 1998, Oviedo fue
                  condenado a diez años de prisión por un Tribunal Militar Extraordi-
                  nario por intento de golpe de estado en abril de 1996, tras la autori-
                  zación por parte de la Corte Suprema de que los militares retirados
                  podían ser juzgados por tribunales militares.
                     En la elección interna de 1997 se dio una fuerte puja entre tres
                  candidatos, que lideraban corrientes internas: la del ingeniero Faccetti
                  (candidato del presidente Wasmosy y de la familia de los “barones de
                  Itaipú”, enriquecidos durante la construcción de la represa); la del
                  veterano Luis María Argaña (un político de larga tradición durante la
                  antigua dictadura y dentro de su propio partido) y, finalmente, la del
                  propio Oviedo, que rompió con los esquemas. Si bien fue el líder más
                  votado en esa convención del partido, su liderazgo demostró la pro-
                  funda heterogeneidad que mostraba este partido con sectores fuerte-
                  mente antimilitares y, a su vez, escindidos entre el apoyo al presidente
                  saliente, que había propugnado con claridad políticas neoliberales, y
                  al otro líder civil que era Luis María Argaña más partidario de una
                  visión estatista de la política.
                     Si bien ya entrados en democracia, la institucionalidad nunca se
                  llegó  a  consolidar,  y  el  periodo  de  1993  a  1999,  fue  caracterizado
                  por delicados momentos en donde la democracia se puso a prueba,
                  desde intentonas de golpe de estado, hasta el asesinato en 1999 del
                  vicepresidente de la República en aquel momento, el doctor Luis Ma.
                  Argaña, caudillo importante de un sector interno del coloradismo,
                  que dividió durante mucho tiempo al partido de gobierno en aquellos



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222