Page 218 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 218
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
206 CAMILO FILáRTIGA CALLIZO
años. En 1998, una alianza entre movimientos internos del coloradis-
mo enfrentados entre sí, pero aliados para las elecciones nacionales,
logra ganar las elecciones de ese año, la dupla Cubas-Argaña se im-
pone holgadamente.
El general Lino César Oviedo tuvo un protagonismo excluyente
en la política paraguaya en la década de 1990, fundando dentro del
Partido Colorado un movimiento político, que luego se convirtió en
partido, y que tuvo una importante trascendencia: el Partido Unión
copia
Nacional de Colorados Éticos (Unace). El Unace además se consti-
tuye en uno de los partidos ideológicos que surgen en el Paraguay
a partir de la década de 2000. Tras este partido, luego se fundarían
otros partidos ideológicos como Partido Patria Querida, el Partido
País Solidario, el Partido del Movimiento al Socialismo (PMAS) o,
más recientemente, el Partido Tekojoja.
Las elecciones del 10 de mayo de 1998 se celebraron bajo un
clima confuso, en el que se contempló hasta las últimas semanas la
posibilidad de su aplazamiento, aunque el nivel de participación del
electorado alcanzó cerca del 80%. Dieron el triunfo a la candidatura
formada por Raúl Cubas Grau, como candidato presidencial, y Luis
María Argaña, como vicepresidente, ambos del Partido Colorado.
Cubas había sido ministro de finanzas y hombre de confianza del ge-
neral Oviedo y derrotó a la candidatura de la opositora “Alianza De-
mocrática”, que presentaba como candidato presidencial a Domingo
Laíno, del Partido Liberal Radical Auténtico y como vicepresidente a
Carlos Filizzola, de Encuentro Nacional.
Prácticamente no hubo una campaña electoral formal. Los 120
días establecidos por el Código Electoral para hacer campaña no fue-
ron tales. En la ANR, dependían de si Lino Oviedo era o no el can-
didato y la Alianza esperaba que la propia implosión de los colorados
los llevara al poder. En este escenario, se realizó la campaña electoral
más barata desde la caída de la dictadura y se llevaron a cabo las
elecciones más limpias y libres de la historia del país. Los resultados
dieron nuevamente el poder al Partido Colorado con un nivel del
54% de los votos, consiguiendo la oposición articulada a través de la
coalición “Alianza Democrática” cerca del 43%.
Paralelamente, el Partido Colorado reinstauró su mayoría absolu-
ta en ambas cámaras del Poder Legislativo. El Partido Revolucionario
Febrerista, de corte socialdemócrata, desapareció ya que no obtuvo ni
siquiera el 1% de los apoyos. El triunfo de Cubas abrió un periodo de
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral