Page 223 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 223

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                              LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA DE PARTIDOS...      211

                  za y esperanza en los distintos sectores sociales consiguiendo incluso
                  el voto de un importante número de simpatizantes colorados, hecho
                  nunca antes registrado al menos en números significativos.
                     En este contexto surgen varios partidos ideológicos de izquier-
                  da como el P-mas y el primer movimiento político feminista —Kuña
                  Pyrenda— que conforma una lista y se presenta a elecciones presi-
                  denciales. Esto constituye una novedad para una sociedad tan conser-
                  vadora como la paraguaya ya que por primera vez un grupo político
                                 copia
                  incorpora en el debate cuestiones vinculadas con la legalización del
                  aborto, entre otros temas. Con relación al sistema electoral, se pueden
                  hacer las siguientes consideraciones. En Paraguay no contamos con
                  una ley específica de partidos políticos pero estas instituciones han es-
                  tado reguladas jurídicamente por la Constitución Nacional sanciona-
                  da en 1992 y las leyes electorales. En este sentido, es importante men-
                  cionar que una de las piedras fundamentales sobre las cuales se basó
                  el sistema democrático paraguayo pos Stroessner tuvo que ver con el
                  diseño institucional-electoral, que se fundamenta en la carta magna
                  de 1992. Las reglas de juego electoral previas a la Constitución de
                  1992, no estaban en condiciones de garantizar resultados confiables,
                  y por tanto la legitimidad democrática se resentiría.
                     En 2013, luego de la derrota en las elecciones generales de 2008,
                  el Partido Colorado inició un trabajo interno de reorganización im-
                  portante. El fracaso electoral significó una crisis sin precedentes para
                  los Colorados, que desde el primer día posterior a la derrota trabaja-
                  ron de forma sostenida para recuperar el poder en las siguientes elec-
                  ciones generales. La figura de Horacio Cartes, potentado empresario,
                  aparece en ese contexto, como un candidato atractivo, proveniente de
                  fuera de la política se entendía que a los ya disciplinados votos colo-
                  rados se le agregarían muchos independientes, con lo cual la victoria
                  estaría asegurada. Cartes va sorteando instancias internas previas en
                  el partido, asegurando primero la posibilidad de competir por la can-
                  didatura presidencial por el partido sin haber estado afiliado durante
                  el tiempo que disponen los estatutos del mismo, posteriormente triun-
                  fa en las internas partidarias frente al oponente Javier Zacarias Irun
                  por amplio margen, quedando allanado el camino para presentarse
                  formalmente como candidato colorado.
                     En la oposición, luego del juicio político a Lugo, el panorama era
                  de división y de gran rencor y desconfianza entre liberales y partidos de
                  izquierda e independientes aglutinados en la APC, incluso entre los



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228