Page 224 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 224
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
212 CAMILO FILáRTIGA CALLIZO
mismos partidos y movimientos pertenecientes a la Alianza Patriótica
se dio una ruptura llegando al punto de que siete partidos y movi-
mientos disconformes con las decisiones y el liderazgo de Fernando
Lugo, optan por crear la plataforma Avanza País y presentar como
candidato a presidente de la República a Mario Ferreiro, conocido
comunicador y presentador en televisión de noticieros y shows. Por
su parte, el Frente Guazu postula como candidato a Aníbal Carrillo,
médico, de reconocida trayectoria gremial y de lucha contra la dicta-
copia
dura stronista. El Partido Liberal Radical Auténtico, integra una chapa
en alianza con el pequeño Partido Demócrata Progresista (PDP) con-
formada por Efraín Alegra y Rafael Filizzola, ambos ex ministros del
gobierno de Lugo, y de una gestión destacada.
Los resultados finales no sorprendieron demasiado, Horacio Car-
tes del Partido Colorado logra el 45.8% de votos, todavía debajo de
aquel histórico 54% obtenido por la dupla Cubas Argaña en 1998,
pero por encima de los votos obtenidos por Lugo (41%) en 2008 y
superando ampliamente a los votos obtenidos por la candidata co-
lorada, Blanca Ovelar (30%) en dicho año. A diferencia de lo que
ocurrió en 2008, en 2013 el Partido Colorado llega unido en torno a
un candidato fuerte, atractivo, con un discurso en parte renovador en
cuanto a la gestión pública, pero dejando escapar cada tanto un gui-
ño al pasado autoritario, con algunas muestras de cierta nostalgia de
tiempos pasados. No hubo ni por asomo, un éxodo de votos colorados
hacia otras candidaturas, como sí ocurrió en 2008 y que, fue en parte,
un factor determinante para el triunfo de Fernando Lugo.
El triunfo colorado en dichas elecciones fue total, manteniendo el
control del Poder Legislativo, recuperando gobernaciones perdidas y
ganando en gobernaciones históricamente pertenecientes al PLRA,
como es el caso de Concepción. En cuanto al Partido Liberal Radical
Auténtico, su candidato, Efraín Alegre obtuvo el 36.92% de los votos.
El PLRA, pierde a manos del coloradismo, cuatro gobernaciones que
estaban bajo su administración, además de las de Concepción, Misio-
nes, San Pedro y Caaguazú.
III. Las regLas De Juego
En 1990 se promulga el primer Código Electoral por lo que previo al
mismo los mecanismos de elección y toda la burocracia que cualquier
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral