Page 215 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 215

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                              LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA DE PARTIDOS...      203

                     Asimismo, el recién formado movimiento independiente Cons-
                  titución Para Todos (CPT) consiguió 19 bancas; el Partido Revolu-
                  cionario Febrerista (PRF) 9.140 (1.2%) y el Partido Demócrata Cris-
                  tiano (PDC) 6.313 (0.8%) de los votos respectivamente, obteniendo
                  una cada uno. Entre los factores que contribuyeron a la abrumadora
                  victoria del partido oficial, se debe destacar la apatía general del elec-
                  torado, reflejada en la baja concurrencia de votantes (de 1,438,543
                  votantes inscritos sólo votaron 743,546, que representa el 51.7%); la
                                 copia
                  fragmentación de la oposición y la organización deficitaria del parti-
                  do de oposición más fuerte, el PLRA, cuya fuerza electoral disminuyó
                  del 33.3% en las elecciones municipales a solamente 27% en las elec-
                  ciones para la Asamblea Constituyente.
                     El proceso de reforma constitucional, que concluyó con la apro-
                  bación del nuevo texto el 22 de junio de 1992 por la Asamblea Consti-
                  tuyente, apenas introdujo modificaciones al texto de 1967 (la creación
                  del puesto de vicepresidente electo por mayoría simple). En ella, el
                  Partido Colorado tuvo una amplia mayoría recuperándose de la de-
                  rrota sufrida en las elecciones municipales de 1991 en las que ganó
                  la alcaldía de Asunción la coalición electoral “Asunción para Todos”,
                  consolidándose la figura independiente de Carlos Filizzola y su mo-
                  vimiento, y como volvería a ocurrir en las siguientes elecciones mu-
                  nicipales de noviembre de 1996 en las que venció el candidato de la
                  coalición opositora formada por el Encuentro Nacional y el Partido
                  Liberal Radical Auténtico, Martín Burt.
                     Las elecciones generales de 1993 fueron las primeras elecciones
                  que no contaron con candidaturas militares, bajo la nueva Consti-
                  tución que incorporaba ya un nuevo diseño de la institucionalidad
                  electoral donde apareció un nuevo competidor frente a los tradicio-
                  nales (ANR y PLRA), el Encuentro Nacional. Sin embargo, ese año,
                  el Partido Colorado, nuevamente, se proclamó victorioso con la figu-
                  ra del ingeniero y empresario Juan Carlos Wasmosy. La elección de
                  Wasmosy fue quizá la primera incursión de un candidato considerado
                  outsider que utilizó la estructura del Partido Colorado para llegar a la
                  Presidencia de la República.
                     Durante la campaña electoral un militar, Lino Oviedo, contaba
                  cada vez más con mayor visibilidad, desoyendo los artículos del Có-
                  digo Electoral y de la Constitución que prohibían a los militares in-
                  cursionar en política. Un indicador de esta presencia se manifiesta en
                  las propias palabras de Oviedo en plena campaña: “Llore quien llore,



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220