Page 241 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 241

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                              LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA DE PARTIDOS...      229

                  se  han  producido cambios  importantes que acompañan  un proceso
                  democrático que pretende consolidarse hacia un escenario de mayores
                  garantías y acceso a derechos elementales para todos los ciudadanos
                  sin distinción. En el ámbito electoral, podemos mencionar un avance
                  notable en cuanto a las reglas de juego (códigos, leyes, disposiciones, re-
                  gistro cívico) que garantizan a los distintos competidores de cada pro-
                  ceso eleccionario normas claras e iguales para todos. Más allá de esto,
                  la realidad indica el favoritismo indiscutible que el Partido Colorado
                                 copia
                  sigue teniendo en cada proceso eleccionario, sea a nivel de gobiernos
                  locales o nacionales (presidenciales o legislativos).
                     En cuanto a la oferta electoral para el ciudadano, teniendo en
                  cuenta las dos últimas elecciones (2008 y 2013) un aspecto importan-
                  te a destacar en este punto, es la mayor variedad con la que cuenta
                  hoy el elector, al momento de sufragar. Sólo en las últimas elecciones
                  de 2013, a nivel del Poder Ejecutivo, el elector tenía a su disposición
                  cuanto  menos  seis  candidaturas  (ANR,  PLRA,  PPQ,  Avanza  País,
                  Frente Guazu, Unace, Kuna Pyrenda) pertenecientes a distintos parti-
                  dos y con ideologías marcadamente contrapuestas, presentándose por
                  primera vez en la historia política paraguaya, una plataforma política
                  claramente feminista (Lilian Soto, Kuna Pyrenda) con propuestas que
                  apuntaban directamente a promover la igualdad de género.
                     Un tema que se evidenció en la campaña de 2013 fue el trato
                  desigual que los medios de comunicación de masas asignaron a al-
                  gunas candidaturas. Esto se hizo notar en los tres grandes debates
                  televisivos, en los cuales participaron sólo los tres o cuatro candidatos
                  mejor posicionados (con base en encuestas encargadas por los mis-
                  mos medios) dejando de lado la invitación a candidaturas con menor
                  arrastre electoral, como el caso del Movimiento Kuna Pyrenda, invi-
                  sibilizando con esto la imagen y propuestas de dicho espacio político
                  y distorsionando las reglas de juego transparentes y en igualdad de
                  condiciones para todos los candidatos, dando una señal negativa para
                  la democracia, la de invisibilizar las propuestas de espacios que repre-
                  sentan a las minorías.
                     El otro aspecto que se debe tomar en cuenta es en relación con
                  el financiamiento de los partidos y de los gastos de campañas, ya que
                  la falta de control sobre este aspecto, inclina la balanza hacia aque-
                  llos candidatos y espacios políticos con mayor poder de recaudación,
                  lo que en un escenario político pequeño y con el protagonismo tan
                  excluyente de dos partidos grandes representa demasiadas ventajas



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   236   237   238   239   240   241   242   243   244   245   246