Page 242 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 242
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
230 CAMILO FILáRTIGA CALLIZO
frente a otros espacios más pequeños y con menor capacidad de obte-
ner recursos para las campañas. Actualmente, no se ejerce un control
estricto sobre los partidos, si bien ya existe la Ley 4.743/12 de finan-
ciamiento político que tiene por objeto regular la actividad financiera
de los partidos, movimientos políticos y alianzas electorales, en un es-
cenario como el actual donde el crimen organizado y el narcotráfico
están incursionando con fuerza en la política.
En cuanto al sistema de partidos, si bien se mantiene la hegemo-
copia
nía de un actor político, como lo es el Partido Colorado, la derrota en
2008 y la alternancia producida en consecuencia, demostró asimismo
que la oposición bien organizada en torno a un candidato fuerte pue-
de superar al coloradismo. Un cambio positivo en la oferta política
fue la aparición desde 2008 de espacios ideológicos de izquierda, que
si bien están lejos de poner en riesgo la supremacía colorada o liberal
a nivel nacional, han conseguido en el plano legislativo una cantidad
de bancas importantes con respecto a lo ocurrido años atrás y han
modificado sustancialmente el cuadro de las élites parlamentarias en
el Paraguay, tradicionalmente conservadoras.
Esta aparición protagónica de los sectores de izquierda tiene rela-
ción con la presidencia de Fernando Lugo, quien designó en espacios
claves de su gobierno a referentes de dichos sectores (Ministerio de Sa-
lud, Yacyretá, Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Emer-
gencia Nacional, Gabinete Social, Gabinete Civil, Secretaría de la
Función Pública), con lo cual han logrado protagonismo y poder du-
rante dicho lapso de tiempo para organizar mínimamente las bases. Al
surgimiento más organizado y protagónico de los sectores de izquierda
se debe agregar el debilitamiento o la casi desaparición de otros espa-
cios políticos más afines al espectro ideológico de centro-derecha o de
derecha claramente, como son los casos del Partido Patria Querida
y el Partido Unace, que de haber tenido un rol protagónico presen-
tando candidaturas a la Presidencia de la República y ocupando, con
suceso en algunos casos, un número importante de bancas en el Con-
greso, pasaron a convertirse en espacios políticos, casi en extinción.
Todos estos cambios ocurridos no lograron modificar la carac-
terística más notoria del sistema de partidos, el de ser un sistema bi-
partidista, en el cual, uno de los competidores, el Partido Colorado
sigue contando con fuerza propia suficiente para ganar elecciones.
A diferencia de ello, PLRA requiere de construir alianzas para tener
posibilidades de éxito electoral. Desde el plano legislativo, se refuerza
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral