Page 243 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 243

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                              LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA DE PARTIDOS...      231

                  esta  característica  teniendo  en  cuenta  la  composición  histórica  del
                  Congreso y el peso real que tienen los demás partidos minoritarios al
                  obstaculizar iniciativas que sean impulsadas conjuntamente por los
                  partidos tradicionales. Esta situación, en el corto tiempo, difícilmente
                  podrá ser revertida.


                                         VII. bibLiograFía
                                 copia
                  aLcántara sáez, Manuel  y FreiDenberg, Flavia (2006), “Desarrollo
                    nacional, cambios de gobiernos y procesos electorales en México,
                    América  Central  y  el  Caribe”,  en  ParaMio,  Ludolfo,  aLcántara
                    saez,  Manuel,  FreiDenberg,  Flavia  y  Déniz,  José  (eds.),  Reformas
                    Económicas  y  consolidación  democrática  1980-2006,  México,  Síntesis,
                    pp. 309-434.
                  artiga gonzáLez, álvaro (2012), Enfoques para el estudio de los sistemas de
                    partido, Asunción, Universidad de Centro Americana UCA.
                  cabaLLero, Esteban (1998), “Elecciones y Democracia en el Paraguay,
                    1989-1996”, en riaL, Juan y zovatto, Daniel (eds.), Elecciones y de-
                    mocracia en América Latina 1992-1996: urnas y desencanto político, San
                    José, Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
                  cabaLLero, Esteban (2003), “Partidos políticos y sistema electoral”, en
                    Cultura política, sociedad civil y participación ciudadana. El caso paraguayo,
                    Asunción, Cird.
                  cerna, Sarah (2014), El triunfo del pragmatismo colorado: un balance del pri-
                    mer año de gobierno de Horacio Cartes, Asunción.
                  coLazo,  Carmen  (1990),  Los  partidos  políticos  en  Paraguay,  Asunción,
                    CIDSEP.
                  DaLton, Russell (1998), Citizen Politics in Western Democracies, New Jersey,
                    Chatham House Publications.
                  DecouD, Héctor Francisco (1925), Sobre los escombros de la guerra. Una
                    década de vida nacional, Buenos Aires, Talleres Nacionales.
                  DeL Campo, Esther y raMos roLLón, María Luisa (1998), “La para-
                    doja partidista: institucionalización y representación de los partidos
                    políticos latinoamericanos”, América Latina Hoy, Revista de Ciencias So-
                    ciales, vol. 16, pp. 32-45.
                  Duarte, Rocio (2013), “Límites de la democracia electoral en Para-
                    guay”, Revista de Ciencia Política, vol. 33 (1), pp. 303-324.



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   238   239   240   241   242   243   244   245   246   247   248