Page 363 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 363
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
Posibilidad Reelección Sí Sí Sí
Mandato 4 años 4 años 4 años
Estructura de voto Listas cerradas, Múltiples listas por partido Listas cerradas, Múltiples listas por partido Listas abiertas (voto preferente) y opción de presentar listas cerradas; lista única por partido
Distritos electorales Departamen- tos Único nacional Único nacional
especial para
cunscripción
Depende de
dos de la cir-
(promedio
población
100 (más
M=5)
Tabla 2 Sistema electoral para la elección de los congresistas y sus reformas m copia indígenas) 100 (más dos de la circunscripción especial para indígenas)
Tipos de diputados Regionales Nacionales Nacionales
Fórmula electoral Proporcional (Hare y mayores residuos) Proporcional (Hare y mayores residuos) Proporcional (D’Hondt)
Principio de representación Representación Proporcional Representación Proporcional Representación Proporcional
Periodo Senado Colombia I (1974- 1991) Colombia II (1991- 2003) Colombia III (2003-)
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral