Page 366 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 366
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
356 BOTERO / LOSADA / WILLS-OTERO
trana Arango (1998-2002), fue singularmente reñido, ninguno de es-
tos dos despertó mayor entusiasmo. Samper representaba un ala del
liberalismo de corte socialdemócrata que chocaba con las políticas
neoliberales favorecidas por el presidente liberal del momento, Cé-
sar Gaviria. Por su parte, Pastrana lideraba una coalición de fuerzas
diversas, entre las cuales sobresalía la del PC, pero la de un PC igual-
mente dividido.
En promedio, la participación electoral en elecciones presiden-
1990 copia
ciales entre 1974 y 2014 apenas ha llegado a un 43%, más baja en
zonas urbanas que en áreas rurales, confirmando el patrón cultural
colombiano de tipo abstencionista. Se habla de patrón cultural por-
que, desde 1930 cuando empezó a medirse este comportamiento, la
tendencia hacia la elevada abstención ha sido una constante, salvo
circunstancias excepcionales como la arriba señalada en 1974. En
15
Colombia, en contraposición con la mayor parte de los países latinoa-
mericanos, el voto no es obligatorio.
Tabla 3
Calendario elecciones presidenciales y legislativas en Colombia.
1974-2014
Año Elecciones legislativas Elecciones presidenciales
1974 21 de abril 21 de abril
1978 26 de febrero 4 de junio
1982 14 de marzo 30 de mayo
1986 9 de marzo 25 de mayo
11 de marzo 27 de mayo
1991 27 de octubre n. a.
1994 13 de marzo Primera vuelta: 29 de mayo
Segunda vuelta: 19 de junio
1998 8 de marzo Primera vuelta: 31 de mayo
Segunda vuelta: 21 de junio
2002 10 de marzo Primera vuelta: 26 de mayo
15 Para el periodo, 1974-2002, los datos provienen de Borda, Giraldo y Losada
(2002: 235). Para los años, 2006 y 2010, cálculos de uno de los autores.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral