Page 371 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 371

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                                SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA...           361

                                             Gráfico 2
                   Número efectivo de partidos (por votos y escaños) en las elecciones
                                 al Senado en Colombia, 1978-2002

                     10                            200
                     8                             150
                    Listas  6 4 2                  Listas  100


                     0                              50
                      1978                1982                 1986                1990
                                  Año                1990                1994               1998                 2002
                           NEL votos    NEL escaños
                           Interv. conf.  Interv. conf.    NEL votos  NEL escaños

                     4                             10
                    Partidos  2                    Partidos 8 6

                     0                              4
                     1978               1982               1986               1990  2
                                  Año                1990                1994                1998                 2002
                                       NEP escaños
                           NEP votos copia                       Año
                           Interv. conf.  Interv. conf.   NEP votos   NEP escaños
                  Fuente:  elaboración propia.
                  Los niveles de competencia en el Senado son similares a los de la Cá-
                  mara. En el periodo anterior a 1991, en el distrito promedio se elegían
                  4.9 senadores; estos cargos eran disputados por un promedio de 5.3
                  listas (desviación típica 1.7) y el número efectivo de partidos era de
                  2.1 (desviación típica 0.4). Una vez que las elecciones se empiezan a
                  realizar en el distrito único, los niveles de competencia aumentan con-
                  siderablemente. El número efectivo de listas legislativas se aproxima a
                  cien, lo cual implica que prácticamente cada senador es elegido a título
                  individual. Es decir, que durante el periodo 1991-2002 la competencia
                  electoral en el Senado deja de estar articulada alrededor de los partidos
                  tradicionales y toma una forma marcadamente individual. Aún así, los
                  políticos siguen siendo auspiciados por un puñado de partidos, según
                  lo indica el número efectivo de estos que va aumentando de 3.1 a 8.2.
                     Esta situación de competencia desmedida es precisamente la que
                  intentó resolver la reforma al sistema electoral que se aprobó en 2003.
                  La reforma resultó efectiva en reducir la competencia electoral al exi-
                  gir que los partidos presentaran listas únicas y al requerir que supe-
                  raran un umbral de votación para poder acceder a los escaños. El



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   366   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376