Page 376 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 376

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              366              BOTERO / LOSADA / WILLS-OTERO

              lado, el Partido Conservador, sintiéndose en notable desventaja frente
              al liberal, optó por respaldar las ambiciones presidenciales de Belisa-
              rio Betancur Cuartas, un dirigente con amplia acogida popular, quien
              puso como condición presentarse a la contienda de 1978 no como can-
              didato del partido conservador, en el que militaba, sino como cabeza
              de un movimiento “suprapartidista”, propiciando así una coalición de
              claro sabor “atrapa-todo” que logró superar ampliamente la votación
              conservadora de 1974.  La renuncia del partido a tener su propio can-
                                  20
                                 copia
              didato era impensable en los tiempos dorados del bipartidismo, pero
              ese año (1978) se impuso como una realidad incontrovertible.
                  Betancur Cuartas, sin embargo, no logró vencer a Turbay Ayala,
              constituido en candidato del partido liberal tras una abortada con-
              sulta popular (la primera en la historia partidista colombiana). Este
              intento de democratización constituyó otro indicio de nuevos aires
              en la política colombiana, porque normalmente, tanto entre liberales
              como entre conservadores, los candidatos presidenciales habían sido
              escogidos, y en gran parte lo continuaron siendo hasta 1990, median-
              te acuerdos entre los líderes de las principales facciones. Adviértase
              que, en virtud de una reforma del régimen electoral propiciada por
              el presidente López, se decidió volver, a partir de 1978, a la vieja cos-
              tumbre de celebrar las elecciones legislativas en fecha diferente de las
              presidenciales.
                  No obstante el fracaso de 1978, la estrategia “atrapatodo”  de
                                                                        21
              Betancur había demostrado su potencial, tanto que éste la volvió a
              emplear  en  1982,  acompañada  de  una  atractiva  propuesta  de  “vi-
              vienda sin cuota inicial” y otras propuestas de corte populista. En esa
              ocasión ganó las elecciones presidenciales, derrotando al ex presiden-
              te Alfonso López, quien como candidato del partido liberal obtuvo
              menos sufragios que ocho años atrás. Por primera vez, un candidato
              presidencial ganador no llevaba la etiqueta conservadora o liberal,
              sino la de un nuevo partido denominado Movimiento Nacional. Se


                 20    Al  inscribir  su  candidatura,  Betancur  Cuartas  “juró  pertenecer  al  Partido
              Conservador”, un tipo de juramento no acostumbrado en esa época. Véase Registra-
              duría Nacional del Estado Civil, Estadísticas electorales – Presidente de la República – Junio
              4 1978 (Bogotá: Regional, sin año, p. 5).
                 21    Se entiende como “estrategia atrapatodo” a aquellos candidatos o partidos
              que buscan atraer votantes de diferentes ideologías y características. Esto en contra-
              posición con partidos que defiende una ideología determinada y que buscan votantes
              que se adhieran a la misma.



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381