Page 377 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 377

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                                SISTEMA DE PARTIDOS EN COLOMBIA...           367

                  trataba de una coalición constituida por el PC y un número impor-
                  tante de políticos liberales y de otras orientaciones.
                     Las elecciones de 1986 representaron un sorpresivo resurgimien-
                  to  del  viejo  bipartidismo,  un  esfuerzo  extraordinario  de  las  redes
                  clientelistas por recuperar el control. Tanto es así que para la elec-
                  ción presidencial, los conservadores no quisieron desprenderse de su
                  líder tradicional, álvaro Gómez Hurtado, y los liberales optaron por
                  un  tecnócrata  reformista  que  gozaba  de  buenas  relaciones  con  los
                                 copia
                  parlamentarios, Virgilio Barco Vargas, quien con el apoyo de estos y
                  explotando a fondo los sentimientos partidistas liberales finalmente se
                  impuso con holgura sobre Gómez Hurtado. En las elecciones presi-
                  denciales de 1986, una novedad importante provino de la presencia de
                  Jaime Pardo Leal, al frente de la Unión Patriótica. Esta coalición logró
                  un 4.6% de los votos, cuantía nada despreciable frente a resultados de
                  otros candidatos presidenciales de izquierda de años anteriores.
                     Desde finales de la década de 1970, se había detectado la presen-
                  cia de dineros del narcotráfico en algunas campañas de aspirantes al
                  Congreso de la República. Los gobiernos de Betancur Cuartas y de
                  Barco Vargas trataron de ponerle freno a este factor de corrupción
                  pero los narcotraficantes, envalentonados, apuntaron sus armas y su
                  dinero para comprar el apoyo de un creciente número de políticos y
                  de funcionarios públicos. Una gran desazón cundía en la sociedad
                  civil, cuando en agosto de 1989 el asesinato de Luis Carlos Galán,
                  implacable enemigo del narcotráfico y quien se perfilaba como pro-
                  bable ganador presidencial en 1990, colmó la copa. Se sentía en el
                  ambiente la ira, el desconcierto y el miedo.
                     Sin embargo, en marzo de 1990, en la consulta interna abierta
                  del PL para escoger su candidato presidencial entre cuatro candi-
                  datos, se impuso ampliamente César Gaviria Trujillo (1990-1994),
                  ex ministro de Hacienda y economista. Habiéndose desempeñado
                  como jefe de campaña de Galán hasta su muerte, Gaviria enarboló
                  la bandera de continuar con las políticas defendidas por su jefe, y en
                  las elecciones de mayo de 1990 obtuvo el doble de votos sobre su más
                  cercano rival, el veterano álvaro Gómez Hurtado, quien se separó
                  del PC y esta vez compitió como candidato del recién creado Movi-
                  miento de Salvación Nacional.
                     A propósito de los comicios tanto presidenciales como legislativos,
                  los liberales continuaron mostrando resultados positivos en porcenta-
                  jes hasta 1994 inclusive, no así en número de votos. En cuanto a por-



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   372   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382