Page 372 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 372
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
362 BOTERO / LOSADA / WILLS-OTERO
resultado de la reforma fue una reducción drástica del número efec-
tivo de listas, pero un aumento del número efectivo de partidos. La
multiplicidad de listas que predominaba en las elecciones previas a
la reforma se organizó en varios partidos con lo que definitivamente
se modificó el régimen en el que los partidos Conservador y Liberal
habían dominado la arena política anteriormente.
A diferencia de las elecciones legislativas, en las presidenciales se
presenta mucha más estabilidad en términos de la competencia. Si
2 copia
bien a la hora de buscar cargos en el Congreso los congresistas apli-
can una lógica de “sálvese quién pueda”, hay un mayor interés en
cooperar a la hora de buscar la primera magistratura. Esto resulta ló-
gico toda vez que para ganar la presidencia se necesita un número de
votos que está de lejos más allá de la capacidad de cualquier caudillo
regional. Al menos a ese nivel, la lógica partidista parece predominar,
tal como se aprecia en el gráfico 3.
Gráfico 3
Número efectivo de partidos electorales en las elecciones
a la presidencia en Colombia, 1978-2006
6
4
Partidos
0
1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006
Año
NEP votos Interv. conf.
Fuente: elaboración propia.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral