Page 358 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 358
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
348 BOTERO / LOSADA / WILLS-OTERO
En teoría este sistema debía promover la competencia interparti-
daria. Sin embargo, las disposiciones adoptadas en el Frente Nacional
lo impedían. Por lo tanto, la competencia se trasladó al interior de los
partidos, la cual fue aumentando gradualmente y se intensificó des-
pués de 1991. El sistema de listas cerradas, funcionaba en la práctica
como un sistema de voto simple no transferible. La ley no determina-
ba un límite en el número de listas que podía inscribir cada partido en
las elecciones. Esto llevó a que cada uno de ellos presentara múltiples
copia
listas para incrementar las probabilidades de obtener más escaños.
La proliferación de listas hizo que muy pocas superaran el co-
ciente y lograran elegir más de un miembro de la lista, con lo que la
mayoría de los escaños se asignaba por residuos y con votaciones muy
bajas. El esfuerzo electoral se volvió un ejercicio individual y no de los
partidos. Los políticos, a título individual, aunque bajo la sombrilla de
algún partido, construyeron relaciones con su nicho de votantes. Esto
incentivó el clientelismo, la personalización de la política y condujo a
la fragmentación interna de los partidos políticos.
El sistema electoral fue reformado por la Constitución de 1991.
9
La fórmula para elegir al primer mandatario cambió a una de mayo-
ría absoluta y dos vueltas en caso de que ningún candidato obtuviera
más del 50% de la votación. La segunda vuelta se realiza con los dos
candidatos que hubieran obtenido las votaciones más altas en la pri-
mera. Este diseño incentiva la competencia y tiende a debilitar a los
partidos porque no hay incentivos para hacer alianzas en la primera
vuelta. Incluso los candidatos de partidos pequeños albergan la espe-
ranza de lograr un segundo lugar para ir a la segunda vuelta.
9 Antes de este año, en cada uno de los gobiernos posteriores al Frente Nacional,
se hicieron intentos para realizar reformas encaminadas a abrir el sistema político.
No obstante, la introducción de cambios no fue posible o bien por falta de voluntad
política por parte de los legisladores, o bien porque la Corte Suprema declaraba in-
constitucionales dichas iniciativas.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral