Page 354 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 354
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
344 BOTERO / LOSADA / WILLS-OTERO
el país. La persecución violenta contra la UP y la ambigüedad del
PCC para renunciar a la lucha armada le imposibilitó constituirse en
una organización política duradera.
Durante la década de 1980 se dieron una serie de episodios que
estuvieron marcados por la exacerbación de la violencia (Leal y Za-
mosc, 1990). La confrontación por parte de diversos grupos guerrille-
ros, paramilitares, y carteles de la droga con el Estado, amenazaron
la estabilidad del sistema político. Muchos miembros de la Fuerza
copia
Pública, periodistas, jueces, políticos —incluyendo tres candidatos
presidenciales— y ciudadanos, fueron perseguidos y asesinados por
motivos económicos y políticos. Otro número considerable de per-
sonas fueron víctimas inocentes de atentados terroristas indiscrimi-
nados. A esto se sumó la baja legitimidad que el régimen enfrentaba
como consecuencia de la prolongación del Frente Nacional (Leal y
Zamosc, 1990: 5).
2. Crisis política y reforma constitucional
Ante esta crisis, que se percibía como de carácter generalizado, los go-
biernos de los presidentes Belisario Betancur Cuartas y Virgilio Barco
Vargas (PL, 1986-1990) se vieron urgidos a buscar salidas a la crisis po-
lítica. Betancur Cuartas inició un proceso de negociaciones con grupos
guerrilleros con el propósito de lograr una salida negociada del con-
flicto. No obstante, estos esfuerzos fracasaron en 1985 cuando el Mo-
vimiento 19 de Abril (M-19) tomó el Palacio de Justicia. Las Fuerzas
5
Militares efectuaron la retoma del Palacio, lo que desató una tragedia
en la que murieron cerca de un centenar de personas, incluyendo once
magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Durante el gobierno de Barco Vargas se planteó la necesidad de
reformar las reglas del juego político y de llegar a acuerdos de nego-
ciación con garantías reales para lograr la reincorporación exitosa
de los guerrilleros que se acogieran a los mismos. Cuatro grupos fir-
maron acuerdos de paz en 1990, tras la promesa del gobierno de ha-
cerlos partícipes en la ANC que se encargaría de escribir una nueva
5 El M-19 nace, a raíz de un supuesto fraude en las elecciones presidenciales de
1970, como un ala radical de la Alianza Nacional Popular (Anapo). A su vez, ésta ini-
cia su vida política en 1961 como un movimiento político que desafiaba los acuerdos
del FN, creado por el depuesto general Rojas Pinilla.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral