Page 60 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 60
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
46 ANDRÉS MALAMUD / MIGUEL DE LUCA
La segunda categoría electoral nacional es la senatorial. En el Senado,
el mecanismo de renovación por tercios y trienal, en vigencia entre
1983 y 2001, generó ocho composiciones legislativas diferentes en el
término de dos décadas. La reforma constitucional de 1994 incremen-
tó el número de senadores —de 48 a 72— y modificó el periodo de
duración de cada mandato —de nueve a seis años— así como los in-
tervalos para las elecciones de renovación —de tres a dos años—. Asi-
5
mismo, la reforma estipulaba que desde 2001 en adelante la elección
copia
de los senadores ya no estuviera a cargo de las legislaturas provinciales
sino de los electores de cada una de estas provincias. A partir de 1995,
dos de los tres senadores por provincia provienen del partido ganador,
y el tercero corresponde al partido que lo sigue en cantidad de votos.
Sorprendentemente, todos estos cambios casi no han alterado el
balance de poder en el Senado. El PJ conservó entre el 50 y el 60%
de las bancas —la única excepción fue bajo el gobierno de Alfonsín
(1983-1989) cuando sólo poseía el 45% de la Cámara—. Además, pe-
ronistas y radicales juntos sistemáticamente mantuvieron entre el 80
y el 90% de los escaños (gráfico 3). En suma, en la categoría del Sena-
do, el duopolio partidario nunca ha presentado alternancia sino que
ha permanecido como un sistema de partido (cada vez más) predo-
minante.
Gráfico 3
Argentina: distribución de bancas en el Senado, elecciones. 1983-2015
Fuente: elaboración propia.
5 Las últimas dos modificaciones se hicieron efectivas recién en 2001.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral