Page 85 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 85

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                           EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BRASIL: ESTABILIDAD...   71

                    II. eL contexto DeL surgiMiento y De La institucionaLización
                                 DeL sisteMa De PartiDos brasiLeño


                  El golpe de estado de 1964 puso fin a la primera experiencia importan-
                  te del sistema de partidos en Brasil (1946-1964).  El régimen militar-
                                                             2
                  autoritario que se instaló tenía características singulares: combinación
                  de mecanismos de cuño marcadamente autoritario, represivo y desmo-
                                 copia
                  vilizador, con los de una estructura democrático-representativa. Ello
                  hizo emerger un proceso complejo, heterogéneo y marcado por pe-
                  riodos de compresión y descompresión política, consecuencia tanto de
                  la dinámica de interacción entre los actores relevantes al interior del
                  círculo dominante como también de la intervención de actores polí-
                  ticos que, aunque disminuidos en su capacidad de acción efectiva, en
                  coyunturas específicas asumieron un papel importante en la definición
                  del curso seguido. La oposición, representada por el Movimiento De-
                  mocrático Brasileño (MDB), acabó teniendo un papel más importante
                  que el formal al que estaba asociado inicialmente.
                     Los partidos existentes se extinguieron en 1965, tras una crisis po-
                  lítica iniciada después de las elecciones para gobernador. A partir de
                  entonces, se procuró la reorganización del sistema de partidos, con la
                  creación de partidos cuya exigencia formal crucial era el apoyo de un
                  tercio de los senadores y un tercio de los diputados. De esta manera,
                  se configuró un sistema bipartidista obligatorio, con la formación de


                    2    De acuerdo con Kinzo (1993), Brasil cuenta con ocho configuraciones de par-
                  tidos a lo largo de su historia política. El primer experimento se ha producido en el
                  periodo imperial (1837-1889), cuando liberales y conservadores estaban en contra. El
                  segundo se caracterizó por las máquinas de partido controlado por las oligarquías del
                  Estado de la Primera República (1889-1930). El tercero tuvo varias formaciones que
                  se originó con la Asamblea Nacional Constituyente de 1934 y fueron desarticulados
                  con el golpe de 1937. La configuración del cuarto fue la primera experiencia demo-
                  crática de la competencia, 1945-1964. La Constitución de 1946 amplió la ciudadanía
                  política, la creación del Tribunal Electoral, que estableció la libertad de organización
                  del partido y las prerrogativas de la Asamblea Legislativa. En estas condiciones sur-
                  gió un sistema de partidos eficaz y una legislatura activa. El quinto sólo duró desde
                  1964-65, en los últimos mantenidos bajo un régimen militar autoritario, que fue anu-
                  lado por el Acto Institucional N02. El sexto fue el bipartidismo obligatorio (Arena
                  x MDB) impuesta por el régimen militar después de 1965. La configuración del
                  séptimo resultado de la reforma de 1979 del partido, del lado de los PDS y el PMDB,
                  sustitutos, respectivamente, de la Arena y el MDB, otros tres partidos: el PTB, PDT
                  y el PD. Por último, la formación es la octava fuerza pluripartidaria, y con la Nueva
                  República salió de la Enmienda Constitucional núm. 25 mayo de 1985.



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90