Page 89 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 89
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BRASIL: ESTABILIDAD... 75
Tras el impeachment a Collor de Mello en 1992, el gobierno de
Itamar Franco (1993-1995) lanzó las bases para la resolución del prin-
cipal problema de la economía brasileña: la superinflación. El éxito
de la nueva moneda, el Real, catapultó al ex senador y entonces mi-
nistro de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso (PSDB), al puesto
de candidato preferencial de las fuerzas de centro-derecha, contra
las candidaturas de izquierda (principalmente la de Lula). A partir
de estas elecciones generales de 1994, la dinámica del sistema pa-
copia
saría a estar polarizada alrededor de dos grandes bloques políticos:
uno de centro-derecha, liderado por el PSDB, y teniendo como socio
principal al PFL/DEM, y otro liderado por el PT, y poseyendo como
aliados principales al PSB, PDT y PC do B.
Dichos bloques estuvieron en lados opuestos en las elecciones de
1998 (reelección de Cardoso), 2002 (elección de Lula), 2006 (reelec-
ción de Lula) y 2010 (elección de Dilma Rousseff), liderando también
a las bancadas de gobierno y oposición en el Congreso Nacional du-
rante todo el periodo —con las otras fuerzas políticas relevantes, como
PMDB, PTB y PPB/PP (ex PDS), casi siempre adhiriendo a los go-
biernos, tanto del PT como del PSDB—. Esta polarización poco a
poco se fue extendiendo a otros niveles y disputas, transformándose en
una característica fundamental del actual periodo democrático.
III. Las regLas De Juego
Los orígenes del sistema de partidos brasileño están relacionados con
el fin del régimen autoritario y el proceso de construcción de la de-
mocracia representativa en el país. El arreglo político-institucional fue
consolidado con la Constitución Federal de 1988, que mantuvo una
estructura federal, la forma presidencial del sistema de gobierno y el
Congreso Nacional bicameral.
El sistema electoral mantuvo sus líneas generales así como la con-
servación de una doble dinámica: los Legislativos municipales, esta-
duales y la Cámara de los Diputados son elegidos a partir del princi-
pio proporcional con lista abierta, y las disputas para los Ejecutivos
en todos los niveles y para el Senado se dan mediante el principio
mayoritario. Para los Legislativos estaduales y municipales y para la
Cámara, el elector puede votar a un candidato directamente o a un
partido. El presidente de la República, los gobernadores estatales y los
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral