Page 94 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 94

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              80          SOUSA BRAGA / FLORIANO RIBEIRO / AMARAL

              más de 135 millones de brasileños estaban habilitados para votar. Un
              indicador generalmente empleado por la literatura para medir el grado
              de adhesión a los procesos electorales es la tasa de participación del
              electorado. En el caso brasileño, al ser el voto obligatorio, esa es una
              medida que debe ser observada con cuidado, dado que puede dejar de
              ilustrar con precisión el nivel de rechazo hacia los partidos y los can-
              didatos. Entre 1982 y 2010, la abstención media fue del 15.9%, lo que
              coloca a Brasil con una tasa de participación semejante a la de otros
                      115,184,176copia
              países democráticos en los que el voto es también obligatorio (Castro,
              2007: 30).

                                          Tabla 1
                         La participación electoral en Brasil. 1982-2010

                                           Votos en blanco y   Votos válidos con
                                          nulos con relación   relación al
                      Electorado  A (%)*   a los votantes (%)  electorado (%)
                                           Presi-            Presi-
                                           dencia  Cámara   dencia  Cámara
                1982   58,871,378  17.7      -      15.1      -       69.9
                1986   68,576,451   5.0      -      28.2      -       68.3
                1989   82,056,226  14.4      6.4      -      82.4      -
                1990   83,820,556  14.2      -      43.7       -      48.3
                1994   94,743,043  18.0     18.8    41.7     66.8     48.0
                1998  106,053,106  21.5     18.7    20.0     63.8     62.8
                2002               17.7     10.4     7.7     73.7     75.9
                2006  125,827,049  16.7      8.4    10.5     76.2     74.5
                2010  135,604,041  18.1      8.6    11.7     74.8     72.3

              *  A = Abstención
              Fuente: datos organizados por los autores a partir de TSE y Nicolau (1998).

              Un análisis más detallado muestra incluso un relativo grado de esta-
              bilidad en los niveles de abstención en el periodo (tabla 1). La única
              excepción fue 1986, cuando el 95% de los brasileños fueron a las urnas
              para escoger gobernadores, diputados estatales y, principalmente, a los
              miembros del Congreso Nacional Constituyente. Es necesario recor-



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99