Page 99 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 99

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                           EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BRASIL: ESTABILIDAD...   85

                  coordinación electoral de los líderes partidistas en las competiciones
                  por los diversos cargos electivos.
                                              11
                     De acuerdo con la tabla 2, en 1989, casi el 78% de los partidos
                  que participaron en aquellos comicios presentaron candidatura a la
                  Presidencia de la República. Una de las explicaciones para el número
                  elevado de partidos tiene que ver con el hecho de haber sido esa una
                  primera elección nacional directa después de 20 años. Independien-
                  temente de la magnitud del partido, los líderes partidistas evaluaron
                                 copia
                  que era un buen momento para presentarse en el ámbito nacional.
                  Otro 22% participó montando una de las tres coaliciones electorales
                  impulsadas. Ese porcentaje fue un poco mayor que el obtenido en las
                  elecciones de 2006, cuando el 17% de las agrupaciones resolvieron
                  seguir esa misma estrategia. En el caso de 1989, aquel porcentaje se
                  explica, en parte, por el hecho de que eran “comicios solteros”, o sea,
                  realizados en forma diferenciada, lo que permitió mayor grado de
                  libertad a los dirigentes partidistas.
                     En los comicios de 1994, los primeros con un nuevo calendario
                  electoral, se dio una caída de cerca de la mitad del número de parti-
                  dos que presentaron candidato presidencial, llegando casi al 35% de
                  las agrupaciones que disputaron aquella elección general. El mismo
                  porcentaje de partidos conformó diversas coaliciones en dicha dispu-
                  ta. Tal cifra se mantuvo prácticamente estable en 1998, con un 36%.
                  En tanto que el número de partidos que participó por medio de una
                  coalición cayó a 21%. En las elecciones de 2002, Brasil fue escenario
                  de la primera gran alternancia de grupo político en el control del país.
                  El porcentaje de partidos que presentó candidatos se redujo todavía
                  más, llegando al 20%.
                     En contrapartida, el número de partidos formando parte de coa-
                  liciones electorales aumentó al 30%, lo que se debió, al menos en
                  parte, al hecho de que el PSB y el PPS lanzaron candidatos compe-
                  titivos. En los comicios de 2006, se observó un pequeño incremento
                  del número de partidos con candidatos presidenciales y una gran re-
                  ducción en el número de partidos coaligados. En este caso, se observa
                  el efecto directo —y contrario a lo deseado— del dispositivo de la
                  verticalización. Los partidos no se aliaron nacionalmente debido a
                  la preocupación de perder margen de maniobra en las disputas esta-
                  duales (Limongi y Cortez, 2010: 30). Finalmente, en 2010 se observa

                    11    Sobre la importancia de los comicios presidenciales en la organización de las
                  demás disputas locales y estatales en el actual sistema partidista, véase Braga (2006).



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104