Page 261 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 261
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
Las cuotas de género y los tres filtros en su implementación: análisis… 269
nueve representantes, respectivamente anr, que obtuvo tres bancas en la
primera elección y cuatro en la segunda, no llevó a mujeres en las primeras
posiciones, sino en lugares más rezagados En 2008, este partido tuvo sólo una
candidata y, por ende, la presencia femenina en su lista estuvo por debajo del 20%
Tabla 15. Partidos y presencia de mujeres en la Junta Departamental de Amambay
Mujeres
copia
Año Partidos Cargos obtenidos En lista Posiciones En cargos
plra 4 2 (25%) 4, 7 1 (25%)
2008 anr 3 1 (13%) 5 0 (0%)
8 bancas unace 1 2 (25%) 4, 7 0 (0%)
13% en Junta
2013 plra 5 3 (33%) 5, 6, 9 1 (20%)
9 bancas anr 4 2 (22%) 7, 8 0 (0%)
11% en Junta
La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
Fuente: Elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Canindeyú (tabla 16) es otro departamento con resultados poco favora-
bles para las mujeres La ausencia de regulación de las cuotas de género en las
listas generales tiene potenciales consecuencias negativas que pueden obser-
varse con claridad en este caso Primero, existe el riesgo de que no haya
mujeres en las candidaturas (ocurrió en la lista de anr en 2008) Segundo,
pueden presentarse listas con un porcentaje de mujeres menor al 20% (esto
sucedió con la lista de anr y unace en 2013) El resultado fue un escaso
porcentaje de mujeres electas para la Junta en ambas oportunidades: 11% en
2008 y 10% en 2013
Tabla 16. Partidos y presencia de mujeres en la Junta Departamental de Canindeyú
Mujeres
Año Partidos Cargos obtenidos En lista Posiciones En cargos
anr 4 0 Ninguna 0 (0%)
2008 plra 3 2 (22%) 1, 6 1 (33%)
9 bancas unace 2 4 (44%) 4, 5, 7, 9 0 (0%)
11% en Junta
anr 6 1 (10%) 5 1 (17%)
2013 plra 2 2 (20%) 8, 9 0 (0%)
10 bancas Fg 1 3 (30%) 4, 7, 8 0 (0%)
unace 1 1 (10%) 5 0 (0%)
10% en Junta
La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
Fuente: Elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México