Page 265 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 265
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
Las cuotas de género y los tres filtros en su implementación: análisis… 273
nivel de representación descriptiva de las mujeres en las Juntas Departa-
mentales
En primer lugar, la legislación de cuotas de género en Paraguay se apli-
ca sólo a la competencia intrapartidaria De este modo, el porcentaje míni-
mo (20%) y la regla de ubicación (una mujer cada cinco candidaturas) no
son de cumplimiento obligatorio para las listas que los partidos presentan
a la competencia general Así, en las elecciones de 2008 y 2013 se encontra-
copia
ron listas con un porcentaje superior al 20%, lo cual puede ocurrir por el
reparto proporcional de las ubicaciones entre las listas que participaron de
la interna, y que sí deben cumplir con la legislación referente a las cuotas,
o también por una decisión partidaria en la conformación de una lista de
unidad
Ambas situaciones son factibles y aquí no es donde surge el problema
Éste aparece en el hecho de que, al mismo tiempo que lo anterior, se iden-
tificaron dos situaciones críticas con el filtro legal Por un lado, casos donde
el porcentaje de mujeres ha sido inferior al 20% (llegando incluso a 0) Por
otro, casos donde el mandato de posición aplicable en las listas internas no
se respetó en las finales para la competencia por los cargos (hecho que se
repitió en partidos con bajos, medios y elevados porcentajes de mujeres en
la lista final) Pese a todo ello, estos partidos, que han tenido listas con un
por centaje de candidatas inferior al 20%, y que no han respetado el man-
dato de posición original, han competido, normalmente, sin sanción algu-
na en la elección general, ya que la legislación no lo contempla en esta
instancia
En segundo lugar, el filtro partidario demuestra su impacto en la ubica-
ción de las candidatas en las listas Éste (que se fortalece en escenarios de
mayor discrecionalidad como el de Paraguay, debido a la ausencia de cuotas
legales para la lista final de candidatos) ha tenido un fuerte impacto en las
Juntas Departamentales, ya que la tendencia ha sido la de ubicar a las mujeres
en las posiciones menos competitivas, disminuyendo la probabilidad de que
obtengan los cargos de representación
Finalmente, el filtro electoral estuvo estrechamente relacionado con el
anterior Si se tienen muchas candidatas distribuidas en posiciones poco
competitivas, es probable que la mayoría no resulte elegida En la práctica,
esto se ratificó en las dos elecciones analizadas, en los diferentes departa-
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México

