Page 263 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 263
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
Las cuotas de género y los tres filtros en su implementación: análisis… 271
Tabla 18. Partidos y presencia de mujeres en la Junta Departamental de Alto Paraguay
Mujeres
Año Partidos Cargos obtenidos En lista Posiciones En cargos
2008 anr 4 1 (14%) 4 1 (25%)
7 bancas apc 3 2 (29%) 4, 7 0 (0%)
14% en Junta
anr 4 3 (43%) 2, 5, 7 1 (25%)
2013 apc 2 2 (29%) 4, 7 0 (0%)
copia
7 bancas ap 1 3 (43%) 3, 5, 6 0 (0%)
14% en Junta
La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
Fuente: Elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
El último departamento a analizar es Boquerón (tabla 19), el cual está
entre los de menor magnitud y menor representación femenina en las elec-
ciones estudiadas Sólo un 14% de los asientos en la Junta fue ocupado por
mujeres En términos de las posiciones ocupadas, las mujeres recién apare-
cen promediando la lista anr, a diferencia del resto de los partidos, presen-
tó una lista con una sola candidata, lo cual lo ubicó por debajo del 20% de
mujeres
Tabla 19. Partidos y presencia de mujeres en la Junta Departamental de Boquerón
Mujeres
Año Partidos Cargos obtenidos En lista Posiciones En cargos
2008 adb 4 2 (29%) 3, 7 1 (25%)
7 bancas anr 3 1 (14%) 4 0 (0%)
14% en Junta
2013 anr 5 1 (14%) 4 1 (20%)
7 bancas pch 2 2 (29%) 3, 5 0 (0%)
14% en Junta
La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
Fuente: Elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Como se ha evidenciado, el acceso de las mujeres a las Juntas Departa-
mentales ha sido diverso, aunque en ninguna de las elecciones la mayoría
de los departamentos llegó a tener un porcentaje igual o superior al 20%
de mujeres en la arena legislativa De hecho, la tendencia ha sido negativa
en este aspecto, ya que en 2013 sólo en cinco departamentos se alcanzó o
superó esta cifra, a diferencia de lo sucedido en 2008 donde tal situación
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México

