Page 267 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 267

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                              Las cuotas de género y los tres filtros en su implementación: análisis… 275

               Conclusiones


               Este trabajo analizó la implementación y los efectos de las cuotas de género
               en un escenario dificultoso para su éxito: las Juntas Departamentales en Pa-
               raguay  La paridad de género en las Juntas Departamentales está lejos de al-
               canzarse bajo las reglas vigentes, las cuales imponen filtros importantes para
               su logro  A partir del análisis del caso paraguayo, se identifican cuatro lec-
                                   copia
               ciones que surgen de su estudio, las cuales podrían ayudar a revertir positi-
               vamente el resultado obtenido hasta el momento
                   Primera lección  La ausencia de una Ley de Cuotas aplicable a las listas
               para la competencia general ha llevado a que la presencia de las mujeres en las
               candidaturas partidarias exprese escenarios diversos, pero que en la mayoría
               de los casos no favorecen su representación  El estudio muestra que ha pri-
               mado un bajo nivel de inclusión de mujeres en las listas y una distribución en
               los puestos menos competitivos  Por lo tanto, la primera lección remite a la
               necesidad de introducir una ley obligatoria para todos los partidos, que in-
               cluya no sólo las candidaturas internas, sino las que se presentan para la
               competencia general en pos de incrementar efectivamente la igualdad de gé-
               nero en las instituciones representativas
                   Segunda lección  Uno de los aspectos que debería contemplar la nueva
               legislación es el tamaño de la cuota de género  Si la población masculina y
               femenina es pareja en Paraguay, 20% dista de ser representativo  Este porcen-
               taje debería ser incrementado, sustancialmente, teniendo como norte ideal el
               50%, lo cual pondría al país en sintonía con la nueva tendencia en los países de
               la región que han aprobado la exigencia de paridad de género en las candidatu-
               ras partidistas
                   Tercera lección  La legislación de cuotas puede ser letra muerta sin un
               mandato de posición preciso  La nueva legislación debería ser explícita en
               dos aspectos  Por un lado, considerando las posiciones competitivas en las
               listas, debería obligar a los partidos a tener mujeres en dichas ubicaciones
               Por otro lado, debería reducirse sustancialmente la discrecionalidad partida-
               ria en la ubicación de las mujeres  La regla de una mujer entre las primeras
               cinco candidaturas está lejos de dicho objetivo
                   Cuarta lección. Tiene que ver con la necesidad de que los organismos
               electorales sean más exigentes con los partidos para evitar la discrecionali-




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   262   263   264   265   266   267   268   269   270   271   272