Page 271 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 271
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
¡El género importa! La cobertura mediática
1
de las y los candidatos en el Distrito Federal
en el proceso electoral 2014-2015
Yuri G. Beltrán Miranda
copia
Introducción
Este capítulo tiene como objetivo presentar los resultados de la cobertura
mediática a las candidatas y los candidatos postulados a cargos de jefes dele-
gacionales o diputados por el principio de mayoría relativa a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal en el proceso electoral local ordinario de
2014-2015 Se argumenta que existió una cobertura desigual según el género
del candidato, lo cual es verificado en el análisis de contenido de los noticia-
rios de radio y televisión, realizado por el Instituto Electoral del Distrito
Federal (iedf) –denominado a partir del 7 de junio de 2017 Instituto Electo-
ral de la Ciudad de México (iecm)– en convenio con la Universidad Ibe-
roamericana (uia) durante el período de campaña electoral (del 20 de abril al
3 de junio de 2015), así como los tres días previos a la jornada electoral y el
mismo día en que ésta se realizó
Los medios de comunicación de masas son el instrumento de socializa-
ción política más importante en la actualidad (Walzer e Inglehart, 2007; Al-
mond et al., 2008) A través de ellos, la ciudadanía se informa y construye
sus opiniones sobre los acontecimientos públicos Hay autores que sugieren
que el tipo de cobertura que se haga de los sucesos políticos impacta directa-
mente en la cultura política de los ciudadanos tanto positiva (Norris, 1996;
2000; Holtz-Bacha y Norris, 2001; Hooghe, 2002) como negativamente
1 La modificación al Artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del
29 de enero de 2016 cambió la denominación del Distrito Federal por Ciudad de México
279
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México