Page 274 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 274

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            282  Yuri G. Beltrán Miranda

                De hecho, se pueden diferenciar tres grandes etapas de este proceso: i)
            emancipacionista, ii) de liberación, y iii) de lucha por la equidad (Barquet,
            2002: 10-20)  La primera se refiere al establecimiento de la demanda de re-
            conocimiento de igualdad entre la mujer y el hombre; la segunda etapa da
            cuenta de los movimientos sociales en pro del fortalecimiento de la deman-
            da y, la última fase, se caracteriza por el reconocimiento de los progresos,
            pero advierte la presencia de barreras invisibles –internas y externas– que
                                   copia
            restringen el avance de las mujeres a los niveles más altos en las empresas y
            en los cargos públicos en general, a pesar de mostrar evidentes capacidades
            para asumir esas responsabilidades  Esta etapa visibiliza y exige tanto la
            institucionalización como la materialización de la demanda de equidad de
            género en políticas públicas y normas, tal es el caso de la importancia que
            tiene la cobertura mediática de las campañas políticas desde una perspecti-
            va de género
                A manera de ejemplo, en 2003, la Comisión Europea estableció una base
            de datos para registrar el número de hombres y mujeres en puestos clave de
            toma de decisiones  Esta base denota que, a julio de 2015, el Parlamento Eu-
            ropeo estaba integrado por 750 miembros, de los cuales 278 eran mujeres, es
            decir, sólo 37%  Malta es el país con la mayor representación porcentual de
            mujeres, con 67% en comparación con países como Lituania, Chipre y Hun-
            gría, con porcentajes de mujeres de 9, 17 y 19%, respectivamente   La necesi-
                                                                         3
            dad de asegurar condiciones que permitan el acceso de mujeres y hombres de
            manera paritaria es un asunto a considerar en diferentes países y no es exclu-
            sivo de una región en específico
                La Comisión Europea sigue una formulación de iniciativas específicas con
            la integración de la perspectiva de género  Asegura que esta perspectiva debe
            estar presente en todas las etapas del proceso de políticas –diseño, implemen-
            tación, monitoreo y evaluación– con el fin de promover la igualdad entre mu-
            jeres y hombres  Esto significa evaluar cómo las políticas impactan en la vida
            y la posición de las mujeres y los hombres, lo que se conoce como transversa-
            lidad o mainstreaming de género  4




                3  Disponible en http://ec europa eu/justice/gender-equality/gender-decision-making/database/
            politics/eu-parliament/index_en htm
                4  Disponible en http://ec europa eu/justice/gender-equality/tools/index_en htm




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279