Page 260 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 260

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            268  Hernán Pablo Toppi

            Tabla 13. Partidos y presencia de mujeres en la Junta Departamental de Central

                                                         Mujeres              
             Año     Partidos  Cargos obtenidos  En lista  Posiciones     En cargos
                     plra        8        6 (29%)    4, 10, 12, 18, 19, 21  1 (13%)
                     anr         7        4 (19%)       4, 9, 10, 20      1 (14%)
             2008    unace       4        8 (38%)   2, 5, 7, 8, 10, 16, 18, 19  1 (25%)
             21 bancas  ppq      1        9 (43%)  4, 6, 9, 11, 12, 15, 17, 18, 19  0 (0%)
                     mpt         1        6 (29%)    9, 10, 12, 13, 17, 21  0 (0%)
                                                                         14% en Junta
                                  4copia
                     anr        10        6 (29%)    5, 11, 14, 18, 20, 21  1 (10%)
             2013    plra        8        7 (33%)   6, 10, 13, 14, 18, 20, 21  1 (13%)
             21 bancas  ap       2       10 (48%)  1, 3, 4, 5, 14, 15, 17, 18, 19, 21  1 (50%)
                     unace       1        9 (43%)   2,4,8,9,11,15,17,18,19  0 (0%)
                                                                         14% en Junta
            La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
            Fuente: Elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

                Tanto en 2008 como en 2013, en el departamento de Ñeembucú (tabla 14)
            surgen datos críticos con respecto al objetivo perseguido por las cuotas de géne-
            ro  Por un lado, en ambas elecciones, anr sólo tuvo una candidata  Pese a ello,
            la posición competitiva ocupada por la postulante (tercera en ambas oportuni-
            dades) posibilitó su acceso a la Junta Departamental  Por otro lado, se aprecia un
            caso que demuestra el peor resultado posible ante la ausencia de regulación le-
            gal: en 2008, unace no presentó mujeres en su lista de candidatos  Ambos fac-
            tores influyeron en el bajo nivel de presencia de mujeres en la Junta Departa-
            mental, hecho que se hizo más notorio en la última elección estudiada

            Tabla 14. Partidos y presencia de mujeres en la Junta Departamental de Ñeembucú

                                                        Mujeres            
             Año     Partidos   Cargos obtenidos  En lista  Posiciones  En cargos
                       anr                  1 (13%)        3            1 (25%)
             2008      apc        3         2 (25%)       3, 6          1 (33%)
             8 bancas  unace      1            0         ninguna         0 (0%)
                                                                      25% en Junta
             2013      anr        5         1 (13%)        3            1 (20%)
             8 bancas  plra       3         2 (25%)       4, 8           0 (0%)
                                                                      13% en Junta
            La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
            Fuente: Elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

                Amambay (tabla 15) es otro departamento que ha tenido una presencia feme-
            nina muy baja en 2008 y 2013: sólo una mujer (candidata de plra) entre ocho y





                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265