Page 259 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 259

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                              Las cuotas de género y los tres filtros en su implementación: análisis… 267

               centaje se redujo a 14%  En ambos casos, los partidos tuvieron un porcentaje
               superior al 20% de candidatas, de las cuales algunas lograron estar en posiciones
               competitivas: salvo en anr en el año 2013, en los demás partidos se encuentra
               presencia femenina en los primeros cinco lugares y, en términos generales, entre
               dos y cuatro candidatas en los primeros 10
                   Ahora bien, ¿a qué se debe la diferencia registrada en la presencia numé-
               rica de las mujeres en la Junta? En 2008, el reparto de bancas fue más parejo
                                   copia
               que en 2013 cuando anr se quedó con 12 de 21 escaños  En la primera elec-
               ción, la distribución de bancas ganadas permitió el ingreso de mujeres pro-
               venientes de las tres agrupaciones  En cambio, en 2013, anr sólo tuvo dos
               mujeres entre las 12 candidaturas electas, mientras que plra, el cual salió
               segundo y obtuvo siete cargos, contaba con una única candidata entre los
               siete elegidos  Así, la ausencia de un mandato de posición resultó definitiva
               para el bajo porcentaje de mujeres representantes en este departamento en la
               última elección

               Tabla 12. Partidos y presencia de mujeres en la Junta Departamental de Alto Paraná


                                                               Mujeres          
                Año      Partidos  Cargos obtenidos  En lista  Posiciones   En cargos
                          anr        9            5 (24%)    1, 6, 9, 10, 14  3 (33%)
                 
                2008      plra       8            6 (29%)   4, 8, 9, 14, 19, 20  2 (25%)
                21 bancas  unace     4            6 (29%)   2 ,4, 6, 11, 13, 17  2 (50%)
                                                                           33% en Junta
                          anr        12           5 (24%)    7, 8, 13, 14, 15  2 (17%)
                2013      plra       7            6 (29%)   1, 8, 9, 13, 19, 20  1 (14%)
                21 bancas  Fg        1            6 (29%)   5, 6, 7, 11, 13, 17  0 (0%)
                         unace       1            6 (29%)    3, 5, 6, 8, 20, 21  0 (0%)
                                                                           14% en Junta
               La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
               Fuente: Elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

                   En el departamento Central (tabla 13), la participación de las mujeres entre
               las candidaturas electas no encontró el mejor escenario (14% en ambas eleccio-
               nes)  Si bien se encuentra un porcentaje de mujeres en listas superior al 20%, en
               los partidos con representación (con la única excepción de anr en 2008), las
               mujeres tendieron a ocupar las posiciones menos competitivas  Como resulta-
               do, ningún partido pudo tener más de una mujer representante, pese a que al-
               gunos (anr y plra) obtuvieron entre siete y 10 bancas





                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   254   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264