Page 254 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 254
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
262 Hernán Pablo Toppi
En la Junta Departamental de Cordillera (tabla 5) se encuentran dife-
rencias en lo que respecta al porcentaje de presencia de mujeres represen-
tantes en 2008 y 2013 En 2008, la proporción de mujeres electas alcanzó
27%, mientras que, cinco años más tarde, dicho porcentaje fue considera-
blemente menor (por debajo del 20%) La relativa discrecionalidad con la
cual pueden actuar los partidos en el armado de las listas llevó a dos situa-
ciones Por un lado, la ubicación de mujeres en posiciones difícilmente
copia
competitivas (destacándose la lista de unace en 2008 y de plra en 2013
que tuvieron, respectivamente, 40 y 44% de candidatas, la mayoría de las
cuales se encontraron más allá de la quinta ubicación) demuestra que los
filtros terminaron siendo implacables para su elección Por otro lado, se
evidencia la presencia de una lista con menos del 20% de mujeres: la de
Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (unace) en 2013
Tabla 5. Partidos y presencia de mujeres en Junta de Cordillera
Mujeres
Año Partidos Cargos obtenidos En lista Posiciones En cargos
plra 6 4 (27%) 3, 4, 8, 10 2 (33%)
2008 anr 6 3 (20%) 6, 11, 13 1 (17%)
15 bancas unace 3 6 (40%) 3, 5, 7, 9, 11, 12 1 (33%)
27% en Junta
anr 8 4 (25%) 7, 11, 13, 15 1 (13%)
2013 plra 7 7 (44%) 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13 2 (29%)
16 bancas unace 1 3 (19%) 2, 7, 11 0 (0%)
19% en Junta
La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
Fuente: Elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
En Guaira (tabla 6) se encuentra un escenario similar al de Cordillera,
aunque invertido: en 2008 hubo sólo 17% de mujeres en la Junta Depar-
tamental, mientras que en 2013 ese porcentaje se incrementó a 23 Ahora
bien, en este caso aparecen una serie de aspectos que merecen su atención
por las características del diseño legal de las cuotas En 2008, anr y plra
(los dos partidos que obtuvieron representación junto a unace) tuvieron
25% de mujeres en sus listas, es decir, superaron la cuota Sin embargo, el
dato a destacar es la ubicación de las candidatas En anr la lista fue enca-
bezada por una candidata, pero la siguiente aspirante femenina recién
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México

