Page 253 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 253
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
Las cuotas de género y los tres filtros en su implementación: análisis… 261
electoral alcanzado por este partido (alcanzó la mitad de la Junta, al igual que
el plra) permitió que las dos candidatas resultaran electas, lo cual no hubiera
sido así en un escenario de mayor fragmentación
Tabla 3. Partidos y presencia de mujeres en la Junta Departamental de Concepción
Mujeres
Año Partido Cargos En listas Posiciones En cargos
copia
plra 6 4 (36%) 2, 5, 8, 11 2 (33%)
2008 anr 4 3 (27%) 2, 6, 10 1 (25%)
11 Cargos unace 1 3 (27%) 5, 8, 9 0 (0%)
27% en Junta
2013 anr 6 2 (17%) 4, 6 2 (33%)
12 cargos plra 6 4 (33%) 3, 6, 9, 12 2 (33%)
33% en Junta
La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
Fuente: elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
San Pedro resulta también interesante porque, a pesar de que los partidos
que lograron cargos superaron 20% de mujeres en sus listas, la presencia nu-
mérica de estas últimas en la Junta Departamental terminó siendo muy baja
en las dos elecciones examinadas: 13 y 6%, respectivamente En números
absolutos, en 2008 sólo ingresaron dos mujeres (sobre 15 bancas) y en 2013 lo
hizo sólo una (sobre 18 bancas) (tabla 4) ¿Cuál es la razón de esta considera-
ble reducción? La respuesta está en las posiciones poco competitivas ocupa-
das por la mayoría de las mujeres en las listas, hecho que puede suceder ante
la ausencia de una normativa que imponga un mandato de posición en ubica-
ciones esperadas
Tabla 4. Partidos y presencia de mujeres en la Junta Departamental de San Pedro
Mujeres
Año Partidos Cargos obtenidos En lista Posiciones En cargos
anr 7 3 (20%) 8, 14, 15 0 (0%)
2008 plra 6 5 (33%) 2, 5, 11, 12, 15 2 (33%)
15 cargos unace 2 3 (20%) 5, 10, 14 0 (0%)
13% en Junta
anr 9 5 (28%) 12, 14, 15, 16, 17 0 (0%)
2013 plra 6 4 (22%) 6, 14, 16, 17 1 (17%)
18 bancas unace 2 4 (22%) 4, 8, 13, 15 0
Fg 1 8 (44%) 6, 7, 8, 12, 14, 15, 17, 18 0
6% en Junta
La negrita en la columna Posiciones indica las candidatas que obtuvieron un cargo.
Fuente: Elaboración propia en función de datos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México