Page 251 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 251

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                              Las cuotas de género y los tres filtros en su implementación: análisis… 259

               Tabla 2. Los tres filtros que dificultan
               la representación femenina en Paraguay

                       Filtro                    Características del diseño electoral
                Legal                Cuota del 20%.
                                     Mandato de posición laxo.

                Partidario           Ausencia de regulación legal vinculante en la conformación de la lista final
                                     de candidaturas a las elecciones generales.
                                     Cuota voluntaria en algunos partidos –no en todos– que no explicitan si se
                                   copia
                                     aplican a la conformación de listas generales.
                Electoral            Reducción del número de mujeres candidatas que se transforman en
                                     representantes.
                Resultado            Bajo nivel de representación de mujeres en las Juntas Departamentales.
               Fuente: Elaboración propia.



               Comparando elecciones y presencia femenina
               a nivel departamental en Paraguay


               Tanto en la arena nacional como en la subnacional, rige la misma normativa
               referente a las cuotas, por lo que de cara a la conformación de las dos cámaras
               nacionales (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), la legislación
               también impulsa un piso de representación bajo para las mujeres  Esto se ha
               evidenciado en los hechos, pues si bien ha habido una tendencia al incremen-
               to de la presencia de mujeres en dichas cámaras, los números no han ido más
               allá del 20%  En el Senado, por ejemplo, hubo 15 6% de mujeres en el año
               2008, mientras que en 2013 el porcentaje alcanzó 20%  Por su parte, en la
               Cámara de Diputados, las mujeres ocuparon 12 5% de las bancas en 2008 y,
               cinco años después, 15% (Bareiro y Soto, 2015: 52-53)
                   El análisis de las últimas dos elecciones para Juntas Departamentales (2008
               y 2013) permite dar cuenta del peso de los filtros en la representación de las
               mujeres, llevando a que los números observados en la arena departamental no
               sean muy diferentes a los encontrados en la nacional  En otras palabras, el
               nivel de representación de mujeres ha tendido a ser bajo en las Juntas De-
               partamentales









                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256