Page 248 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 248
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
256 Hernán Pablo Toppi
Combinación de factores que implican un triple filtro para las mujeres
Las características de la legislación de cuotas de género en los procesos de
selección de candidaturas a nivel subnacional y el sistema electoral general
para los cargos de las Juntas Departamentales provocan un triple filtro que
dificulta el acceso de mujeres a los cargos de representación popular
copia
El filtro legal
La legislación electoral establece una cuota pequeña, 20%, de mujeres en
las listas internas de candidaturas que luego se presentarán en la elección
general Ahora bien, tomando como referencia los últimos tres censos na-
cionales (1992, 2002 y 2012), se observa que la población es muy similar en
cuanto a su composición por sexos (alrededor de 50% de mujeres y hom-
bres) En este sentido, Bareiro y Soto (2015) señalan que si bien la Consti-
6
tución promueve la igualdad entre hombres y mujeres, la Ley 834/96 esta-
blece una normativa que está muy por debajo de la igualdad existente en
términos poblacionales Como lo plantean las autoras, a pesar de la exis-
tencia de un escenario de igualdad de género, la cuota se reduce a una quin-
ta parte de mujeres en relación con los hombres (Bareiro y Soto, 2015: 36-37),
lo que hace que el porcentaje establecido como cuota sea bajo y poco repre-
sentativo de la población que se pretende equiparar en la integración de los
cargos
Otra perspectiva desde la cual se sostiene el argumento del bajo nivel de
la cuota establecida es la comparación con la región Paraguay es el país lati-
noamericano con cuotas de género que no son para la elección general, sino
para las elecciones internas y donde, además, las cuotas tienen el piso míni-
mo más bajo Esta situación se diferencia de los demás países que cuentan
con reglas para la elección general y donde además las cuotas son mucho más
altas como en Brasil, El Salvador o Colombia que se ubican en 30% de cuota,
o de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México y Nicara-
6 Los datos de los últimos tres censos desarrollados en Paraguay arrojan la información siguiente:
1992 (50 23% de hombres y 49 77% de mujeres); 2002 (50 42% de hombres y 49 58% de mujeres); 2012
(50 5% de hombres y 49 5% de mujeres) Véase Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México