Page 299 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 299
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
Conclusiones 307
que afectan la equidad en los efectos del sistema electoral, mecanismos de
postulación, partidos políticos, sistemas de financiamiento político-elec-
toral o el acceso a los medios de comunicación Sólo un análisis integral
enfocado en aspectos institucionales y aspectos no institucionales puede
permitir tener una mejor apreciación del fenómeno de la representación de
las mujeres en espacios políticos, tal como ilustran los trabajos compilados
en este volumen
copia
Mucho se ha investigado sobre las características clave de un sistema
electoral que promueve o facilita el acceso de mujeres a espacios de poder
(Welch y Studlar, 1988; Norris y Lovenduski, 1995; Norris, 1996; Matland y
Taylor, 1997; Moser, 2001; Alles, 2008; Palma y Chimal, 2012; Caminotti,
2016, entre muchos otros) Los estudios concluyen que los dos principales
elementos de un sistema electoral que influyen en la elección de mujeres son
la magnitud del distrito, el cual determina cuántos representantes van a elec-
ción y efectivamente pueden acceder a curules, y la estructura de la papeleta
de votación, la cual establece si el elector vota por un candidato o un partido
y si efectúa una elección única o expresa una serie de preferencias (Mu-
ñoz-Pogossian et al., 2013)
Primero, aunque son varios los factores que inciden en la elección de
mujeres a cargos de toma de decisiones (coyuntura política, institucio-
nalización del sistema de partidos, cultura política y percepciones ciu-
dadanas, comportamiento de los medios de comunicación), uno de los
factores institucionales que ha sido identificado como favorable es la
existencia de distritos o circunscripciones donde el número de escaños
en juego es mayor El mandato de posición de las candidaturas femeni-
nas, cada vez más legislado en los países de la región, también es un
factor que puede facilitar o anular directamente las posibilidades de
elecciones de mujeres (Schwindt-Bayer, 2009; Caminotti y Freidenberg,
2016) Al tomar estos dos factores en conjunto, y debido a que, de ma-
nera general, los hombres encabezan las listas de los partidos –con las
mujeres usualmente relegadas a posiciones más bajas en la lista de esca-
ños–, mientras mayor la circunscripción, mayores las posibilidades de
elección
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México