Page 302 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 302
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
310 Tomáš Došek y Betilde Muñoz-Pogossian
En este marco, los partidos políticos aparecen una vez más como los
gatekeepers de las mujeres a estos espacios Tal como argumentan Llanos y
Roza (en este volumen), tan importante como la existencia de las medidas
afirmativas y su compatibilidad con los sistemas electorales, también es la
composición de los partidos políticos (militancia y cargos directivos),
la ideología, estatutos y políticas internas en materia de género (existencia
de cuotas de género en estatutos o reglamentos internos), y la existencia de
copia
unidades de género o entidades para promover la igualdad de género al in-
terior de los partidos Las autoras documentan que las mujeres representan
51 5% de las militancias en los partidos incluidos en su estudio Sin embar-
go, ellas sólo constituyen 20 4% de los Comités Ejecutivos Nacionales y
11 6% de las Presidencias y Secretarías Generales en los partidos políticos
de América Latina Esta estructura piramidal perpetua una restrictiva par-
ticipación de las mujeres en la vida partidaria y en las decisiones internas en
cuestiones como:
la aplicación y el respeto a las reglas organizativas estatutarias o de los mandatos
de sus órganos deliberativos; la conducción de los procesos de selección de can-
didaturas para cargos de elección popular o de dirección interna; la discusión y
aprobación de los planes y políticas públicas a ser impulsadas; la dirección de las
campañas electorales partidarias e incluso asuntos administrativos como el ma-
nejo presupuestario y la orientación de los recursos financieros pasan por estas
instancias (Llanos y Roza, en este volumen)
En el tema de la conducción de los procesos de selección de candidaturas,
el análisis ofrecido en esta obra reafirma el papel clave que tienen los partidos
Hinojosa y Vázquez Correa (en este volumen) documentan algunos de los
mecanismos de selección de candidaturas que pueden aportar a la generación
de liderazgos y candidaturas de mujeres Medidas tales como las cuotas vo-
luntarias al interior de las organizaciones partidarias para la selección de diri-
gentes y candidatos, la adopción de programas de capacitación política especia-
les para mujeres, la creación de organizaciones de mujeres al interior del partido,
así como la destinación de financiamiento específico para la promoción políti-
ca de las mujeres, ya sea porque lo determinan sus estatutos o porque se ven
obligados por la ley electoral del país, pueden contribuir a nivelar la cancha
con los hombres Sin embargo, las autoras también evidencian que con fre-
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México

