Page 305 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 305

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                                                                        Conclusiones 313

               Tabla 2. Reseña de normas en materia de financiamiento
               político en América Latina (2016)


                                         Año de
                  País      Ley/Código   aprobación             Contenido
                Panamá   Ley núm. 60      2006    Para estas actividades se destinará un mínimo de 25%.
                         (Código Electoral)       Del aporte anual con base en votos se deberá garan-
                                                  tizar un porcentaje mínimo del 10% para el desarrollo
                                                  de actividades exclusivas para la capacitación de mu-
                                                  jeres.

                Brasil   Ley núm. 12034   2009    Al menos 5% de los recursos del fondo partidario
                                                  han de ser empleados en programas de promoción
                                                  y difusión de la participación de las mujeres en la
                                                  política.

                Costa Rica  Ley núm. 8765   2009  Los partidos políticos deben invertir parte de su pre-
                         (Código Electoral)       supuesto para alentar la capacitación de mujeres de
                                                  forma permanente y paritaria, la concientización de
                                                  la igualdad de los géneros, la promoción de los lider-
                                                  azgos, la participación política, el empoderamiento, la
                                                  postulación y el ejercicio de puestos de decisión, entre
                                                  otros.
                                                  Los partidos políticos tendrán derecho al financiamien-
                                          2008
                México   Código Federal  copia
                         de Instituciones         to público [...] para el sostenimiento de actividades
                         y Procedimientos         ordinarias permanentes: [...] V. Para la capacitación,
                         Electorales              promoción y el desarrollo del liderazgo político de las
                                                  mujeres, cada partido político deberá destinar, anual-
                                                  mente, el dos por cierto del financiamiento público
                                                  ordinario (Artículo 78).
                                                    Los partidos políticos deberán destinar 2% del fi-
                                                  nanciamiento público ordinario que reciban para la
                         Reglamento para          capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo
                         la Fiscalización de      político de las mujeres. Por este concepto se podrán
                         los Recursos de los      realizar actividades similares a las específicas, debi-
                         Partidos Políticos       endo apegarse a las reglas establecidas para éstas y
                         Nacionales               registrarse en una cuenta específica para este tipo
                                                  de gastos. Los partidos procurarán que los gastos
                                                  realizados por este concepto beneficien al mayor
                                                  número de mujeres y que las actividades realizadas
                                                  sean dirigidas a las mismas (Artículo 19).
               Fuente: Muñoz-Pogossian (2016).


               El acceso a recursos para las campañas políticas, el llamado techo de billetes
               (Pomares 2014) parece ser uno de los principales obstáculos para la exitosa
               entrada de mujeres a candidaturas y cargos de elección popular (Došek et al.,
               2017)  En lo que respecta al financiamiento político-electoral, las mujeres
               enfrentan dos problemas clave  Por un lado, y en países con predominio del
               financiamiento privado de campañas, para las mujeres es más difícil acceder






                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309   310