Page 309 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 309
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
Conclusiones 317
sentan sólo 16 3% de los miembros (diputadas) de las asambleas departamen-
tales En cambio, a nivel nacional, la representación femenina ronda 20% En
Perú, en los Consejos Regionales, las mujeres representan en la actualidad, en
promedio, casi 23% de todos los miembros, mientras que la representación
femenina a nivel nacional supera levemente 22% (Cueva et al en este volu-
men) Por último, en Paraguay, las mujeres representan actualmente 17% de
las y los integrantes de las Juntas Departamentales Sin embargo, a nivel
copia
nacional en la Cámara de Diputados hay sólo 14% de diputadas Por tanto,
parecería que, de los países unitarios incluidos en este libro, a nivel interme-
dio del sistema de partidos, sólo en Paraguay existe cierta ventaja subnacio-
nal –aunque más bien pequeña–, en un país donde en general la presencia
femenina en la política es relativamente limitada
Por lo tanto, la mayor parte de los capítulos sugieren que los niveles sub-
nacionales no necesariamente tienen menores barreras para la entrada de las
mujeres en la política Asimismo, en ninguno de estos tres casos unitarios
analizados se logra una representación correspondiente al porcentaje que es-
tipula la cuota para las listas y, por ende, hay un efecto reductor de la com-
petencia política En tercer lugar, todos los trabajos evidencian también una
variación importante tanto en términos temporales como territoriales Pese
a que la tendencia general es hacia una creciente presencia de mujeres en los
poderes legislativos del nivel intermedio, hay también algunas excepciones
En el caso argentino, el aumento es muy notable Mientras que en 1990 las
mujeres representaban en promedio 6 1% de sus integrantes, en la actualidad
son 28 9% (Alles, en este volumen)
Tal vez, de manera sorpresiva, los avances no son tan notables en los
países formalmente unitarios, pese a una tendencia positiva en el largo plazo
–sobre todo en términos de candidaturas– En Colombia, la presencia de
diputadas departamentales bajó a 16 3% en 2015 frente a 17 9% en 2011 (Bat-
lle, en este volumen) En 2015, se aplicó la cuota por segunda vez en este ni-
vel No obstante, durante los mismos años creció el número de gobernadoras
regionales de 3 a 5 de 32 (15 63%), lo cual sitúa al país en un tercer puesto
detrás de Argentina (20 83%) y Venezuela (16 67%)
9
9 Cálculos propios con base en los resultados electorales oficiales disponibles en las páginas de los
respectivos organismos electorales nacionales
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México

