Page 307 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 307

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                                                                        Conclusiones 315

               Representación política de las mujeres a nivel subnacional


               En la segunda parte del libro se indaga sobre la presencia de las mujeres en la
                                               5
               política en el ámbito subnacional,  sus razones y sus desafíos  Los capítulos
               buscan contribuir a esta creciente y necesaria literatura sobre la representación
               de mujeres a nivel subnacional y dialogan con las cuestiones pendientes en esta
               agenda de investigación  En particular, se hacen contribuciones a los temas de
                                   copia
               la implementación y el diseño de las cuotas, la ventaja subnacional, la variación
               temporal y territorial en la presencia de las mujeres en la política, las carreras
               políticas subnacionales de las mujeres, el monitoreo de la cobertura mediática
               de las campañas electorales con perspectiva de género y los factores para la li-
               mitada presencia de las mujeres en la política subnacional  Entre estos últimos
               destacan sobre todo los procedimientos de selección de candidaturas
                   En primer lugar, la introducción de las cuotas y su funcionamiento a
               nivel nacional ha sido gradual en los países aquí analizados, aunque con al-
               gunas diferencias  En el caso colombiano, las primeras iniciativas para intro-
               ducir la cuota se dieron ya en 2000  No obstante, la cuota de 30% se imple-
               mentó por ley –tras una reforma constitucional de 2009–, más de una década
               después, para las elecciones subnacionales de 2011 (Batlle, en este volumen)
               Sin embargo, la reforma encontró a los partidos poco preparados para este
               cambio de reglas electorales (Puyana, 2017), lo cual en parte también explica
               su limitado impacto en 2011 en la representación femenina en los cuerpos
               legislativos subnacionales (Batlle, en este volumen)
                   En el caso de Perú y Paraguay, la aplicación de la cuota ya tiene casi dos
               décadas  En el primero, analizado por Cueva et al  (en este volumen), ésta se
               aplicó por primera vez en las elecciones municipales de 1998 y fue de 25%;
               posteriormente, se aumentó a 30% a partir de 2002  Por tanto, la cuota se ha
               aplicado a los cuatro procesos electorales subnacionales de nivel intermedio
               entre 2002 y 2014, dado que las elecciones departamentales se celebraron por
               primera vez en 2002, tras la vuelta a la democracia en 2001 (Cueva et al , en
               este volumen)  En el caso paraguayo, la cuota se introdujo en 1996, pero no
               se aplicó a las listas de las candidaturas electorales, sino a las listas que com-



                   5  El ámbito o nivel subnacional se refiere a la dinámica política en los niveles intermedios y locales
               del sistema político y del sistema de partidos en particular




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   302   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312