Page 312 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 312

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            320  Tomáš Došek y Betilde Muñoz-Pogossian

            cluido el mandato, las consejeras no siguen en la política  Por otro lado,
            Beltrán (en este volumen) detalla el proyecto de cobertura de mujeres en los
            medios durante la campaña electoral en la Ciudad de México en las eleccio-
            nes de 2015  Los hallazgos muestran que las candidatas efectivamente reci-
            ben menor cobertura que sus pares hombres y que, además, la escasa aten-
            ción se suele centrar en pocas candidatas  En términos generales, los medios
            reproducen los patrones más generales en la política y refuerzan el trato
                                   copia
            desigual de los políticos y las políticas (ver también sobre el modo en que los
            medios cubren las campañas en Llanos, 2014 y en García Beaudoux, en este
            volumen)
                Los capítulos indagan una cuestión más importante, relacionada con las
            razones de la variada presencia –temporal, territorial y multinivel– de las mu-
            jeres en la política subnacional en la región  Los autores mencionan una serie
            de factores derivados tanto de la literatura comparada como de las particula-
            res coyunturas nacionales  No obstante, la mayoría subraya la selección de
            las candidaturas como el elemento más problemático para la representación
            femenina y como una de las barreras más importantes para las candidatas a
            nivel subnacional  La problemática relación entre los efectos de las cuotas y
            la selección de candidatura no es nueva en la literatura  A nivel nacional,
            varios estudios han resaltado la complejidad de la relación entre los procesos
            competitivos de selección de candidaturas y el funcionamiento de las cuotas
            (Schwindt-Bayer, 2015)  Asimismo, en otros casos, los que controlan la con-
            fección de las listas suelen ser las élites partidistas, las cuales son, en su ma-
            yor parte en América Latina, hombres (Llanos y Roza, en este volumen;
            Muñoz-Pogossian y Finn, 2017)  Al mismo tiempo, es importante el diseño
            de la cuota y del sistema electoral (Schwindt-Bayer, 2009; Caminotti y Frei-
            denberg, 2016; Gatto, 2017; Flores Ivich y Freidenberg, 2017)  Los capítulos
            destacan varios de estos aspectos y los complementan con los aspectos idio-
            sincráticos de la política subnacional en cada casa
                El caso paraguayo se muestra como el más problemático  Como argu-
            menta Toppi (en este volumen), las mujeres candidatas enfrentan una serie de
            filtros previos para poder ser electas  Probablemente, el filtro más importan-
            te es que la cuota del 20% es sólo para las elecciones internas de selección de
            candidaturas dentro de cada partido  Por tanto, en las listas que finalmente






                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   307   308   309   310   311   312   313   314   315   316   317