Page 316 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 316

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            324  Tomáš Došek y Betilde Muñoz-Pogossian

                Primero, para evaluar el impacto de medidas como las cuotas de género,
            es necesario desarrollar e implementar análisis y enfoques multinivel para ir
            más allá de las cifras y buscar ejemplos de cómo las mujeres y los hombres
            ejercen el poder dentro de las estructuras de gobierno  Abordar los desafíos
            de la igualdad de género, tanto desde una perspectiva cuantitativa como cua-
            litativa, tal como se aborda en este volumen, es sin duda una prioridad para
            la academia, las organizaciones internacionales y regionales, y para los go-
                                   copia
            biernos nacionales  Para sumar a la riqueza de la investigación en materia de
            cuotas y paridad, será importante abrir líneas de trabajo sobre las conse-
            cuencias no buscadas de la aplicación de estas medidas, como la violencia
            política contra las mujeres (Freidenberg y Del Valle Pérez, 2017)
                Segundo, el análisis de los efectos de los sistemas de financiamiento po-
            lítico, tanto los predominantemente públicos –la mayoría de países de la re-
            gión– como los privados, es una agenda pendiente en la ciencia política
            Aunque ha habido importantes contribuciones (Ferreira Rubio, 2009, 2014;
            Estrada, en este volumen), mucho queda por analizar  Desde los efectos de
            los incentivos para la financiación de candidaturas femeninas hasta las mejo-
            res opciones para garantizar la efectiva programación y evaluación de la uti-
            lización de fondos públicos que fortalezcan tanto los liderazgos de mujeres
            como sus candidaturas
                Tercero, y tal como plantean Llanos y Roza (en este volumen), es impor-
            tante profundizar en los efectos que tienen la existencia o no de más mujeres
            en los Comités Directivos de los partidos políticos, así como en las unidades
            de género  Es crucial explorar si a mayor cantidad de mujeres en los lideraz-
            gos partidarios, mayores serán las oportunidades de las mujeres militantes de
            acceder a puestos elegibles en las listas, y, eventualmente, a cargos de decisión
            política  Igualmente importante y poco explorado es el rol que cumplen las
            unidades de género dentro de los partidos para crear procesos internos de
            selección de candidaturas más favorables a las mujeres
                Cuarto, ya ha sido documentado el rol primordial de los medios de co-
            municación en revertir estereotipos de género y prácticas discriminatorias
            contra los liderazgos políticos de las mujeres (García Beaudoux, en este vo-
            lumen)  Sin duda, estos estereotipos juegan un rol fundamental en relación
            con la violencia política contra las mujeres (Freidenberg y Del Valle Pérez,
            2017)  Además, más allá de reiterar la constatación del papel de los medios de




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321