Page 315 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 315
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
Conclusiones 323
otros casos de análisis, los tribunales pueden ser actores muy importantes tan-
to para hacer cumplir a los partidos políticos con las cuotas de género como en
la interpretación de la legislación a nivel nacional y subnacional (Lázzaro,
2008; Sobrado González, 2016; Peña Molina, 2016; Alanís Figueroa, 2017) Sin
embargo, como argumenta Peña Molina (2016), a nivel estatal, el activismo
judicial es mucho menor y, por ende, la capacidad de imponer la legislación
pro-género a nivel subnacional es más limitada que a nivel nacional
copia
Finalmente, una parte de la literatura sostiene que la poca presencia de
las mujeres tiene que ver con razones culturales, en gran parte vinculada al
desarrollo socioeconómico de las sociedades (Paxton y Kunovich, 2003; No-
rris e Inglehart, 2005) En este sentido, el capítulo sobre Argentina sostiene
que algunas variables valóricas, como el nivel educacional o la actividad la-
boral independiente de las mujeres, no explican las diferencias en la presen-
cia de las mujeres en las legislaturas subnacionales (Alles, en este volumen)
Mientras tanto, en otro país federal de la región, la evidencia apunta a que
–aparte de la variada implementación de la cuota– una serie de factores rela-
cionados con valores, cultura política, prácticas discriminatorias y persis-
tentes estereotipos de género, forman parte de la explicación en el caso
mexicano (Peña Molina, 2016) A esto se suma el rol de los medios de comu-
nicación durante las campañas que reproducen las condiciones desiguales
(Beltrán y García Beaudoux en este volumen)
Agenda pendiente y nuevas vías de investigación
El presente volumen ha contribuido, desde diferentes perspectivas, al cono-
cimiento actual acerca de la relación de mujeres y la política en América
Latina tanto a nivel nacional como a nivel subnacional Así, mientras a nivel
nacional la agenda es más diversa y va cada vez más allá de las cuotas y la
representación descriptiva/sustantiva (Došek et al., 2017), a nivel subnacio-
nal, la agenda es mucho más incipiente y, por tanto, todavía más centrada en
el acceso de las mujeres a los cargos electivos y el funcionamiento de las
cuotas en ese nivel de competencia Sin embargo, la agenda de investigación
sigue siendo diversa en términos sustantivos, empíricos y metodológicos
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México