Page 317 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 317
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
Conclusiones 325
comunicación, es necesario promover el estudio, diseño e implementación
de políticas que contribuyan a deconstruir y a construir, colectivamente,
nuevos estereotipos que pongan a los liderazgos de mujeres en pie de igual-
dad con los de los hombres
Quinto, la investigación sobre la participación política de las mujeres a
nivel subnacional requiere, cada vez más, en términos sustantivos, de una
visión multinivel Los trabajos demuestran que la presencia de mujeres polí-
copia
ticas no es igual entres los niveles y que la ventaja subnacional no necesaria-
mente existe Sin embargo, todavía hay pocos trabajos que hayan incorpora-
do el nivel local de la competencia política en América Latina (Schmidt y
Saunders, 2004; Jones, 2004; Muñoz Chirinos y Guibert, 2014; Batlle en este
volumen; Freidenberg, 2017) y menos aún en perspectiva comparada (Tello
Sánchez, 2009; Massolo, 2007; pnud, 2015)
Lógicamente esto lleva a otro tema de investigación pendiente, relaciona-
do con la explicación de las diferencias en tres dimensiones: entre niveles, en
el territorio y en el tiempo Estas variaciones no necesariamente tienen las
mismas razones Esta cuestión se vuelve aún más intrigante en los países for-
malmente unitarios o federales –sin federalismo electoral– donde el diseño de
la cuota no varía entre niveles Si bien los capítulos en este libro ofrecen algu-
nas explicaciones parciales, se necesitan todavía más estudios comparados
que indaguen de manera más directa en las razones de estas variaciones Esto
requiere también de una mayor disponibilidad de datos desagregados a nive-
les subnacionales y de diferentes estrategias metodológicas
Asimismo, se precisa más investigación sobre la enorme brecha en térmi-
nos de género entre los cargos legislativos y los cargos ejecutivos Si bien,
generalmente, las cuotas no aplican a los cargos uninominales –salvo en Mé-
xico, donde los últimos esfuerzos paritarios a nivel horizontal van en ese
sentido–, los datos muestran que para el acceso de las mujeres a los cargos de
mayor poder –como los ejecutivos–, éstas enfrentan techos aún más impro-
bables de superar En países como Bolivia no hay ninguna mujer liderando
el gobierno del nivel intermedio; asimismo, en Brasil, México, Paraguay,
Perú y Uruguay hay una sola jefa de gobierno a nivel intermedio En el otro
12
extremo, Argentina supera sólo levemente 20% De esta manera, es necesa-
12 Los datos provienen de los resultados electorales oficiales disponibles en las páginas de los res-
pectivos organismos electorales nacionales
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México