Page 301 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 301

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                                                                        Conclusiones 309

               firmado que tienden a ubicar a las mujeres en los llamados distritos perdedo-
               res  Tal como sugieren Gilas y Christiansson (en este volumen) la regla de
               los distritos perdedores, introducida en 2014 en la legislación mexicana tanto
               a nivel federal como estatal, podría tener un impacto fundamental en la
               elección de un mayor número de mujeres  Esta regla prevé que no debería
               existir un claro sesgo de género en los distritos con peores resultados del
               respectivo partido en la elección anterior  Sin embargo, como muestran las
                                   copia
               autoras, la aplicación y el funcionamiento de la regla sufren debilidades de
               diseño, laxa interpretación por parte de los actores políticos –incluidas las
               autoridades electorales–, y son condicionadas por el contexto político en los
               distritos
                   En este sentido, se trata de una reforma institucional que debería fomen-
               tar la ubicación de las candidatas en distritos potencialmente ganadores y,
               así, facilitar la representación de las mujeres  Sin embargo, resulta clave ase-
               gurar que en su interpretación y aplicación los actores acuerden cómo debe-
               ría funcionar o que sean obligados por el Poder Judicial a cumplir cabalmen-
               te con ella  Asimismo, la autoridad electoral y su rol en el diseño de la regla
               (en particular, a cuántos distritos perdedores se aplica , cómo se define exac-
                                                                 1
               tamente tal distrito y cuánto sesgo de género es tolerable,  así como su posi-
                                                                     2
               ble interpretación, en caso de ser necesario) es fundamental para evitar que
               los partidos políticos logren minimizar o neutralizar el pretendido efecto de
               la norma
                   Las medidas de acción afirmativa en materia de cuotas o paridad, exten-
               samente estudiadas (Archenti y Tula, 2017; Krook, 2006; Norris y Loven-
               duski, 1993), contribuyen también a crear un piso mínimo de equidad para la
               competencia de hombres y mujeres en política  Los factores que tienden a
               darle más fuerza a estas medidas están vinculados a la existencia o no de
               sanciones y a la capacidad de asegurar el cumplimiento de las normas por la
               autoridad electoral competente, tales como la no inscripción de listas o im-
               pugnación de las listas que no cumplan con la cuota (Gatto, 2017; Alanís
               Figueroa, 2017; Došek et al., 2017)


                   1  Por ejemplo, puede ser un tercio de los distritos con peores resultados de cada partido o directa-
               mente la mitad inferior de todos los distritos donde el respectivo partido presentó candidaturas
                   2  En el caso ideal, debería haber paridad entre hombres y mujeres en las candidaturas en todos los
               distritos perdedores




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306