Page 86 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 86

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            88  Beatriz Llanos y Vivian Roza

            regional, el cual puede tener varias ventajas para las mujeres, entre ellas, un
            mayor acercamiento y visibilidad ante los representantes de los grupos cole-
            giados que seleccionan los miembros del cen, así como mayor capacidad de
            presionar al grupo colegiado para integrar más mujeres



            Ideología
                                   copia
            Al entender la ideología como aquellas creencias fundamentales que organi-
            zan las percepciones de los asuntos políticos, transmiten información a los
            votantes y delimitan las posiciones adoptadas por los actores políticos (Al-
            cántara Sáez, 2004), varias investigaciones han encontrado que los partidos
            de tendencia izquierdista suelen contar con más mujeres en el Congreso
            (Norris, 1997; Reynolds, 1999; Kenworthy y Malami, 1999; Caul, 1999; Caul
            Kittilson, 2006) y en los órganos internos decisorios (O’Neill y Stewart,
            2009; Caul, 1999; Caul Kittilson, 2006)  En general, se cree que los partidos
            de izquierda son más propensos a promover la participación política de las
            mujeres en comparación con los partidos de derecha, dado que suelen regirse
            en mayor medida por principios igualitarios
                En América Latina, Alles (2014) señala que si bien la probabilidad de
            elegir a una mujer como legisladora se incrementa a medida que el partido
            está más a la izquierda, este resultado sólo es estadísticamente significativo
            en elecciones donde se aplican cuotas de género  A su vez, el autor señala que
            es necesario estudiar a qué se debe esta mayor permeabilidad de los partidos
            de izquierda; es decir, si es consecuencia de una mayor presencia de mujeres en
            sus élites, de una mayor apertura de éstas, o de una mayor propensión del
            electorado a votar por mujeres  Sin embargo, en el modelo utilizado en el pre-
            sente análisis, la ideología no tiene un efecto estadísticamente significativo
            sobre la probabilidad de que un partido ostente más del 20% de mujeres en
            el cen   Asimismo, existe una correlación débil y estadísticamente no signi-
                   26
            ficativa entre un mayor porcentaje de mujeres en el cen y los partidos de
            izquierda


                26  La ideología está medida en un continuum de 1 a 10, donde 1 representa una tendencia izquier-
            dista y 10 una tendencia de derecha  Los datos provienen del Observatorio de Élites Parlamentarias
            en América Latina de la Universidad de Salamanca, disponible en  http://americo usal es/oir/elites/
            bases_de_datos htm




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91