Page 34 - REFORMAS INCLUSIVAS, ACTORES CRITICOS Y REPRESENTACION POLITICA DE LAS MUJERES EN AMERICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 34

Flavia Freidenberg




               incidido no solo en los resultados de los trabajos académicos, sino también
               en las valoraciones de la clase política, de la prensa, de las y los servidores
               públicos y hasta de la opinión pública. 13
                    Como sostiene la politóloga y abogada experta en derechos de las
               mujeres, Line Bareiro, por más que se han hecho muchos esfuerzos, “hasta
               ahora no hemos conseguido normalizar la presencia de las mujeres ni
               tampoco ninguno de los elementos de la igualdad” (Bareiro 2018).
                                   copia

               3. Los obstáculos que enfrentan las mujeres para poder ejercer la
               ciudadanía


               Las mujeres enfrentan dificultades cuando quieren hacer política: cuando
               quieren participar, cuando quieren ser representadas y cuando buscan ser
               representantes. Las mujeres latinoamericanas lo saben claramente, y las
               peruanas aún más, cuando los datos dan cuenta de que ellas son la mayoría
               del electorado (11 958 035) del país (Tello 2019). El Gráfico 2 evidencia
               el incremento de la representación descriptiva de las mujeres en el ámbito
               legislativo nacional en las últimas cuatro décadas e, incluso, da cuenta de
       34
               ese crecimiento con relación a toda la historia de la región. Sin embargo, si
               bien este cambio ha ido de la mano de un significativo incremento del nivel
               de empoderamiento de las mujeres (Freidenberg y Saavedra 2020), aún
               persiste una fuerte brecha de género respecto a la representación política
               de esas mismas mujeres. Es decir, si bien las mujeres están empoderadas,
               no acceden a los cargos de representación en igualdad de condiciones que
               los hombres ni tampoco con relación al nivel de empoderamiento que ellas
               tienen.












               13  La selección de ese tipo de indicadores da cuenta de la poca atención al género (Paxton 2008),
               pero esto no impide que se denomine democracia a regímenes políticos donde no había mujeres
               compitiendo por los cargos, ni gobernantes y menos políticas públicas que atendieran a los proble-
               mas y los intereses de las mujeres. Aunque las definiciones de democracia comúnmente incluyen a
               todos los adultos, las medidas de democracia, a menudo, excluyen a las mujeres.
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39