Page 209 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 209
Cada analista puede construir su propio sistema de categorización-
codificación y éste es la orientación básica y fundamental a seguir, sobre
todo, en el caso de un análisis cualitativo de contenido. No puede olvi-
darse, sin embargo, que existen Diccionarios generales que mediante or-
denador, sirven de sistema de codificación para cualquier texto concreto.
Sus ventajas y desventajas han sido discutidas ampliamente y no es me-
nester repetirlas aquí. Su utilidad y validez está suficientemente contras-
tada para el análisis cuantitativo de contenido, pero, en nuestra opinión,
su eficacia es muy deficiente, para su aplicación en el análisis cualitati-
vo, razón por la que no insistiremos en su uso. La codificación por orde-
nador ofrece la ventaja de su fiabilidad y estabilidad a costa de abando-
nar la gran riqueza que contiene cualquier texto literario, histórico,
biográfico, etc sobre todo la que forma el núcleo del análisis cualitativo.
Nada impide que un texto cualquiera sea sometido a un análisis
cuantitativo, previa codificación de ordenador como la de un Dicciona-
rio, para ser analizado posteriormente de modo cualitativo. Acabada la
tarea de construcción de los datos (identificación, muestreo, categoriza-
ción - codificación), llega el momento de su análisis. Los datos no ha-
blan por sí mismos, hay que hacerlos hablar, hay que extraer su significa-
do, hay que realizar inferencias del texto a su(s) contexto(s), hay que
llegar a la construcción del Texto Provisional y, posteriormente, a la tex-
to Definitivo o Informe.
210

