Page 213 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 213
1
tigación va llegando a su final. Este proceso que, siguiendo a Denzin , he-
mos denominado «del Campo al Texto al Lector», concluye en esta última
fase con dos tareas principales, la redacción del Texto Interpretativo Pro-
visional y la del Texto cuasipúblico Final. La primera corresponde al es-
fuerzo analítico y la segunda, más bien, al esfuerzo narrativo. Conforme a
nuestro esquema general, ello queda resumido en la elaboración de los
dos textos de culminación de la investigación o el final del proceso «Del
Campo al Texto al Lector».
Del Campo al Texto al Lector
Texto Interpretativo Provisional
El investigador recrea su texto de investigación y lo transforma en un do-
cumento provisional de trabajo en el que el contenido central lo constituye su
interpretación de lo que ha captado y cree haber aprendido de la realidad.
2
Refleja «su experiencia personal de la experiencia social» . Representa su
definición de la situación, su interpretación refleja y su versión científica de
la realidad social.
Texto Cuasipúblico Final
El Texto Interpretativo provisional es compartido con colegas y negocia-
do con los demás participantes de la investigación. Asimila las críticas e in-
troduce pactos antes de su redacción final. El investigador lo presenta en so-
ciedad como Informe final y, desde este momento, el Texto provisional se
convierte en un Texto cuasipúblico, en un Informe científico remitido públi-
ca y oficialmente al Lector.
1 Denzin, N.K., «The Art and Politics of Interpretation» en Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S.,
Ob. cit., cap. 31, p. 501.
2 Clandinin, D.J. & Connelly, F.M., «Personal Experience Methods» en Denzin, N.K. &
Lincoln, Y.S., Ob. cit., cap. 26.
214

